Opinión
México, un año

Difícil elegir cuáles fueron los eventos, declaraciones o noticias más importantes durante el primer año de Enrique Peña Nieto a cargo del gobierno de México, pero haciendo un ejercicio de memoria y de reflexión, me permito anotar lo que para mí fue lo más importante para el ciudadano, para la política y para el futuro del país. Seguramente, esta lista dejará a algunos inconformes, pero la única explicación es que la selección es personal, no colegiada ni medida, les va:
1.- El 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto presenta un programa de gobierno que refuerza al día siguiente con la firma del Pacto por México entre el gobierno y los presidentes del PAN, PRI y PRD, que se comprometen a impulsar reformas.
2.- El mismo 1 de diciembre, en el exterior del Congreso, jóvenes encapuchados se enfrentan a policías del DF, en actos que se repetirían en varias fechas y tendrían réplicas en otras ciudades.
3.- El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), encabezado por Andrés Manuel López Obrador, solicita ante el IFE su registro como partido político nacional, categoría que seguramente tendrá en el 2014, por lo que competirá en el 2015 en las elecciones federales.
4.- Se aprueba la reforma educativa y genera reacciones de grupos de maestros que bloquean avenidas en la ciudad de México, se plantan primero en el Zócalo y terminan en el Monumento a la Revolución donde aún permanecen.
5.- La SCJN declara fallas en el proceso de la francesa Florence Cassez y ordena sea liberada después de siete años de estar presa por secuestro. Posteriormente, un juez decide liberar a Rafael Caro Quintero, que sigue libre a pesar de que se emitió orden de captura.
6.- Se registra una explosión en un edificio de Pemex, en la ciudad de México, que dejó varias víctimas mortales; el presidente Peña Nieto decretó tres días de luto nacional.
7.- En el ámbito internacional, Hugo Chávez fallece (al funeral asiste el presidente Enrique Peña Nieto); Barack Obama inicia su segundo periodo de gobierno en EU y Benedicto XVI renuncia a su papado. El Colegio Cardenalicio nombra a Jorge Mario Bergoglio, argentino y jesuita, Papa, con el nombre de Francisco.
8.- Es detenida la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, acusada de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por apoderarse de las cuotas del magisterio. La investigación y los recursos de apelación siguen su curso.
9.- Se celebran comicios electorales en 15 entidades del país con relativo avance del PAN y de la alianza PAN-PRD, que terminan con más espacios de los que tenían.
El ex Gobernador de Tabasco, Andrés Granier, es detenido por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal.
Elementos de la Secretaría de Marina detuvieron en Nuevo Laredo, Tamaulipas a Miguel Ángel Treviño Morales conocido como El Z-40.
Desaparecen 13 personas en el bar Heaven de la Zona Rosa del Distrito Federal, tres meses después fueron encontrados en una fosa clandestina.
En una desastrosa eliminatoria, la Selección Mexicana de Futbol logra calificar al Mundial de Brasil, llegando hasta la instancia del repechaje jugando mal prácticamente en todos los juegos.
Los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid dejaron a su paso en varios estados muerte y desolación, principalmente en Guerrero.
El Senado de la República modificó la Miscelánea Fiscal 2014 y entre otras cosas aumentará de 5 a 8% el impuesto especial a la comida chatarra; ajustó a 32% el cobro del Impuesto Sobre la Renta a quienes tengan ingresos anuales superiores a los 750,000 pesos; replanteó el financiamiento del seguro de desempleo, para que no recaiga en las cuotas del Infonavit, sino en el presupuesto federal, y homologó el IVA en 16%, en todo el país.
En Michoacán, grupos de hombres armados atacaron con bombas molotov 18 subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y seis gasolineras ubicadas en diversos municipios del estado; el gobierno federal tomó control del puerto Lázaro Cárdenas en ese estado.
Se conoció que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense monitoreó las conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales, entre ellos el ex Presidente mexicano Felipe Calderón.
Inician las discusiones sobre la reforma energética y el PRD realiza mitin en defensa del petróleo en el Zócalo capitalino, en el que reafirmaron su llamado a una consulta nacional sobre el tema; al finalizar noviembre, anuncian su intención de salirse del Pacto por México acusando al Partido Acción Nacional y al Partido Revolucionario Institucional de acordar ya una reforma en contra de los principios de su partido.
Como se puede observar, mi selección de eventos inicia y termina con el “personaje” del 2013, el Pacto por México, que sirvió en este primer año a los partidos para sacar muchas reformas, algunas pendientes, algunas nuevas, unas que habían sido bandera de la izquierda y otras de la derecha, y tal vez llegando a su fin con una reforma energética que será el signo que marque todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, aunque aún falta conocer el alcance de esta reforma.
Por: Roy Campos / eleconomista.com.mx
-
Michoacán3 días ago
Zamora refuerza su compromiso con la movilidad segura y sostenible con la campaña ¡Fíjate Pues!
-
Michoacán3 días ago
Morelia mantiene monitoreo constante en ríos y drenes ante temporada de lluvias
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Michoacán a presunto responsable de abuso sexual contra adolescente
-
Michoacán3 días ago
Entrega Bedolla nueva ambulancia a presidenta municipal de Queréndaro
-
Michoacán3 días ago
Michoacán brilla en la nueva telenovela “Amanecer” con escenarios naturales y cultura local
-
Michoacán3 días ago
DIF Michoacán impulsa autonomía comunitaria con programa de salud y bienestar
-
Michoacán3 días ago
Empresas michoacanas podrán acceder a beneficios fiscales en el Polo de Desarrollo del Bajío
-
Seguridad3 días ago
Decomisan 83 máquinas tragamonedas en Uruapan por vínculos con extorsión