Opinión
Oportunidades de la Alianza del Pacífico I

“Si nosotros queremos hacer que nuestras empresas crezcan, tenemos que mirar hacia nuestros hermanos de Perú, Colombia, Chile”, dijo Arturo Cuevas Tovar, Coordinador regional de ProMéxico de la Secretaría de Economía.
Al participar en la conferencia Alianza del Pacífico, organizada por la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, detalló que “los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia México y Perú) conforman el 30% de los habitantes de América Latina y el 30% del comercio, del PIB de América Latina”.
Algunas ventajas de la Alianza: “La primera, la principal, es el idioma, no tendremos barreras para poder comunicarnos y hacer negocios en aquellos países, ni ellos con nosotros”, dijo.
“La segunda ventaja son las distancias, realmente Perú, Colombia, están muy cerca, es el mercado natural, después de Estados Unidos, al que voltear hacia al sur, están cerca y hay oportunidades de hacer negocios”.
“La tercer ventaja es que somos países en crecimiento, a los cuatros países de la Alianza, el mundo está volteándonos a ver, es importante que nos dejemos ver, que mostremos qué productos tenemos en cada uno de estos países”.
Los sectores en que la Alianza del Pacífico genera oportunidades son:
“El sector comercio. Actualmente el comercio ya también es global y están llegando productos mexicanos a todas partes del mundo, y aunque todavía la Alianza del Pacífico no se arranca como tal, esperamos que con la industria cosmética, como se está dando, sea el parámetro de inicio de las negociaciones, actualmente los países están abiertos a recibir los productos mexicanos”.
“Hace unas semanas, se acercaron, paralelamente, de Perú y de México, unos empresarios que necesitaban hacer latas, pero ambos, lo querían hacer en los diferentes países, se asociaron y están conformando un grupo que va a surtir realmente, a toda la industria refresquera. Es cuestión de acercarnos, asesorarnos y ver también qué tienen ellos, eso es en cuanto a inversión extranjera directa”.
“La semana pasada también nos fuimos con algunos empresarios colombianos que tienen intención de invertir en nuestro país, y de igual forma, algunas de las empresas transformadoras de camiones de este país están abriendo oficinas en Colombia”.
“Otra gran oportunidad es el sector turístico, un sector que en los cuatro países tiene mucha importancia. Invito a los extranjeros que conozcan México y a los mexicanos a los demás países, Perú está precioso, Chile también, Colombia, igual, no pudiera hablar mejor de cada uno de los cuatro países, cada uno tiene una riqueza cultural, individual”.
“Hay una enorme oportunidad en la innovación de nuevas tecnologías, actualmente los cuatro países están apostando a la innovación, a ser punta de lanza, estamos siendo creativos, tenía mucho tiempo que en las economías de Chile, Colombia, México y Perú se estaba haciendo poca innovación y actualmente se le está dando ese plus a los productos”.
El funcionario de ProMéxico invitó a los empresarios mexicanos a acercarse a las universidades, a las cámaras empresariales, a las oficinas gubernamentales, “para que sus productos lleguen a otras partes del mundo”.
Por Sofía Salinas / elarsenal.net
-
Seguridad3 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Michoacán3 días ago
SEE garantiza pago de aumento salarial retroactivo a docentes de Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Michoacán3 días ago
Michoacán destina más de mil millones de pesos a infraestructura para comunidades con autogobierno
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Seguridad3 días ago
SSP detiene a 5 hombres en posesión de tres armas y droga en Salvador Escalante
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”