Connect with us

Opinión

Opulentos en campaña

Published

on

La Lex Talionis impera en la arena electoral mexicana. Y sobre todo, en aquellas entidades donde compiten dos mega-bloques partidistas, como en Puebla capital, donde el ex rector de la Universidad Autónoma, Enrique Agüera, abanderado del PRI y el Partido Verde, tratará de vencer al incumbent y ex secretario de infraestructura del gobierno estatal, Antonio Gali Fayad, candidato de una coalición que involucra a Nueva Alianza, al PAN, al PRD y al Movimiento Ciudadano, empeñada en evitar a toda costa que el tricolor regrese al poder en la Angelópolis.

Aun antes de que iniciaran las campañas, Agüera fue blanco de una andanada difamatoria –que tuvo su principal escenario en las redes sociales– que hace dudar sobre el origen de su fortuna, dados sus constantes traslados en helicóptero y, sobre todo, por la riqueza acumulada por sus hijas.

La peor parte está por venir, pues la familia del candidato priista ha erigido un imperio educativo privado –ofrecen educación media superior– casi al mismo tiempo que Agüera cumplía su periodo al frente de la BUAP.

A las preocupaciones de los poblanos por la inseguridad, el desempleo y la baja calidad de los servicios públicos, se sumó como tema de campaña la honestidad de los políticos. En ese contexto, Tony Gali también afrontó denuestos por su altivez y su riqueza acumulada: 77 millones de pesos en cuentas bancarias e inversiones, de acuerdo a la declaración pública que presentó sin que nadie se lo pidiera, tratando de curarse en salud.

La disputa en Puebla es distinta al resto de las 13 entidades donde habrá elecciones el próximo 7 de julio. Por única vez –mientras el calendario electoral local se sincroniza con el federal– los alcaldes y diputados estarán 4 años y 8 meses en sus cargos.

Dicen la riqueza y el amor son imposibles de esconder. Y es público y notorio que la casa más lujosa de toda en la Angelópolis es la residencia actual del ex funcionario de la administración del gobernador aliancista Rafael Moreno-Valle. Si fuera una contienda en terrenos inmobiliarios, Gali Fayad disputaría el título de ser el candidato con la vivienda más lujosa con el priista Fernando Castro Trenti.

Ex senador de la República, actual diputado federal con licencia, el abanderado tricolor a la gubernatura de Baja California en la última década ha acumulado propiedades en la Ciudad de México. Además de un departamento de lujo, a un costado de la Alameda, hace tres años adquirió una vetusta casona en el Paseo de la Reforma que ahora está a la venta, en la friolera de 4.2 millones de dólares.

Se trata de una casa habitación de dos plantas con mil metros cuadrados de construcción –área familiar, área de juegos y casa de visitas independiente– que se erige en un terreno de similares dimensiones.

“No se trata de una remodelación”, explica el agente inmobiliario que busca colocar ese inmueble, desde el pasado fin de semana, “tiraron la vieja casa y construyeron una nueva con todos los lujos y las comodidades”.

El expendiente sobre predio está en los archivos del gobierno capitalino, a partir de una solicitud de información formulada hace dos años por María de Lourdes Díaz Arteaga (RR.0939/2010), ex asesora del entonces presidente del PAN-DF, Obdulio Ávila Mayo, quien ofreció apoyo legal a vecinos afectados por desarrollos inmobiliarios bajo sospecha de haber violado la legislación vigente.

Exitosos en los negocios y en la política partidista, ahora buscan el voto popular pero enfrentan cuestionamientos anónimos sobre su opulencia. Pero en el gobierno, y no en las campañas, donde están obligados a la transparencia y la rendición de cuentas. Al tiempo…

EFECTOS SECUNDARIOS

TEXTUAL. La compraventa de Grupo Modelo por parte de la cervecera de origen belga, Anheuser-Bush InBev, podría constituir un “caso de una elusión fiscal de grandes proporciones”, consideró Marco Antonio Bernal, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. “No es posible que mientras se exige a los causantes cumplir cabalmente sus obligaciones fiscales, grandes transacciones superiores, como en este caso a los 20 mil millones de dólares, resulten exentas del pago de impuestos, mediante prácticas de ingeniería financiera, por debajo del umbral legal o bien, mediante la estrategia conocida como cruce de acciones”.

¿MANO NEGRA? A la guerra sucia protagonizada por los candidatos a la alcaldía poblana se suma la imprudencia del presidente del Instituto Electoral en aquella entidad oriental, Armando Guerrero Ramírez, quien declaró públicamente que es posible que un contendiente “transfiera” sus votos a otro, tras de declinar. Esta peculiar interpretación de la legislación electoral vigente provocó un airado reclamo del PRI poblano, cuyos diputados en el Congreso local han exigido su remoción. Guerrero Ramírez quiso revertir su gazapo y aclaró que el Código de Instituciones y Procesos Electorales estatal sólo permite la sustitución de candidatos por renuncia y confirma lo que todo mundo sabe: que el voto es “universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible”. Sin embargo, el daño que ha infringido a la institución resulta irreparable.

Por: Alberto Aguirre M / Correo electrónico: aam@mexico.com / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas