Connect with us

Opinión

Paquete de impunidad

Published

on

Luego de que se transmitiera en Punto de Partida, que conduce DeniseMaerker, un programa sobre el “ banco de Cesar Duarte” (Unión Progreso), le llovieron duras críticas al gobernador saliente de Chihuahua.

Y es que el hombre admitió  haber aportado 65 millones de pesos a la UP sin cometer ilegalidad alguna, pero sin conocer tampoco la totalidad de los pormenores y anexos técnicos de la misma.

“A lo macho, no lo leí”, dijo.

El mandatario está hoy en la picota. Lo ubican en el “paquete de la impunidad” (el copyright es del panista Ricardo Anaya) junto con su tocayo Javier, de Veracruz, y Roberto Borge, Quintana Roo.

Los tres del PRI.

César Duarte no se ha blindado legalmente como ya lo hizo Roberto Borge, pero trae una bronca grande con la financiera Unión Progreso (UP) a la que aportó esos 65 millones “para evitar su quiebra”.

Quisimos averiguar la versión de Duarte sobre el particular. Nos mandaron una tarjeta informativa en la que se asegura que esos recursos son producto de la venta de ganado del gobernador saliente, y que fueron canalizados al capital a futuros de la UP.

“Este hecho de interés público, sólo por tratarse de un ganadero conocido que había llegado a la gubernatura, fue asumido desde entonces como tema de escándalo por algunos de sus adversarios políticos, en el marco de la disputa electoral”, agrega la citada tarjeta.

Lo de adversarios políticos es una clara alusión al panista Javier Corral, gobernador electo de Chihuahua y primer antiduartista del estado.

Corral, senador con licencia, llevó a la tribuna de la Cámara alta un punto de acuerdo para exhortar a la PGR y a la CNBV a iniciar una investigación.

A partir de allí, la Procuraduría inició la investigación“y no ha determinado responsabilidad alguna”.

A don Cesar lo acusan de ser dueño del ya casi Banco Unión Progreso –está en vías de serlo que dirige el secretario de finanzas, Jaime Herrera, quien es también asociado de esa institución financiera.

La tarjeta argumenta que Herrera aceptó dirigir la Unión Progreso antes de 2010, cuando todavía no llegaba al cargo de secretario de finanzas.

Agrega:

“El origen legal de los recursos aportados a mediados de 2013 ha sido revisado por el Banco de México La SHCP y la CNBV”.

“Es posible que quienes le dieron un sesgo político al manejo de este asunto hayan incluso sustraído información de archivos notariales, hecho que podría ser demostrativo de violaciones a la Ley”.

El documento asegura que el gobernador no es socio de Unión Progreso, ni de banco alguno. Precisa que tampoco está formalizada la transformación de la UP en banco “aunque algunas fuentes obvian ese hecho”.

Y dice más:

“Su relación con la UP ha sido, desde hace muchos años, por medio de la financiera de la Unión Ganadera División del Norte, fundada por él en 2015, como instrumento de acceso al crédito y apoyo a productores chihuahuenses canalizando fondos y subsidios gubernamentales”.


En fastrack le aprobó el domado Congreso de Quintana Roo su blindaje contra acciones legales por corrupción al gobernador saliente, Roberto Borge.

Los cambios a la Ley incluyen una Fiscalía General de Justicia, que substituye a la procuraduría local.

Es autónoma del próximo gobernador, Carlos Joaquín y su titular durará en el cargo nueve años. No es removible.

¿Y que cree? Cambiaba el nombre, pero no el mando. El fiscal hubiera sido Carlos Arturo Escalera, quien es procurador del estado con Borge.

¡Ah! Y a los tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia los iba a poner el gobernador saliente.

Según el panista Ricardo Anaya, el paquete se completa con la refinanciaron la deuda del municipio de Solidaridad, en la que tiene que ver el actual alcalde con licencia, Mauricio Góngora.

Góngora fue el candidato del PRI a gobernador, difiriendo esa deuda de mil millones de pesos a largo plazo.

Pero también con la designación de Javier Zetina, envuelto en escándalos de corrupción y empleado de Borge, como Auditor Superior del Estado.

Los diputados locales hicieron una reforma para garantizar que el gobernador y toda su familia, sin importar si se encuentran en el extranjero, cuenten con escoltas los próximos 15 años, pagados con recursos públicos.

Bonito país ¿No?


Otro que quiere pertrecharse es el mandatario saliente de Veracruz, Javier Duarte.

Ya sabemos que quiso poner a su incondicional Francisco Portilla, como fiscal anticorrupción a modo, pero la agresión del Movimiento de los 400 pueblos a Ricardo Anaya, Miguel Ángel Yunes y Santiago Creel, le echó a perder los planes de blindarse contra cualquier acción legal.

Logró, eso sí, su Sala Anticorrupción en el Tribunal, con la complicidad de un Congreso agachón


Dice el proverbio chino que una imagen vale más que mil palabras. Hay una del Consejo Nacional del PRD que muestra a sus integrantes de pie y aplaudiendo al ahora ex presidente de ese partido, Agustín Basave, quien renunció al cargo por considerar que el amarillo “es ingobernable”.

Pero mientras todos aplauden, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y Mary Thelma Guajardo, secretaria de alianzas del PRD, permanecen sentados y platicando.

Silvano no quiere a Basave. La considera antipriista primario. Los Chuchos, a excepción de Carlos Navarrete, tampoco aprecian mucho al ex colosista, porque echó abajo la alianza con el PAN en Puebla.

Pero también por las declaraciones que Agustín hizo luego de que Jesús Ortega le diera el madruguete con el anuncio de su renuncia.    

FIN.

POR   / ARSENALCOLUMNAS / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas