Connect with us

Opinión

Paradoja en el Senado

Published

on

Ayer escribimos aquí  el SOS lanzado por la senadora del PRI, Lilia Merodio, cuya Oficina de  Enlace Legislativo en Ciudad Juárez fue apedreada el pasado viernes, después de  que se aprobara la homologación del IVA en las fronteras. (del 11 al 16 por ciento.)

La legisladora conversó  ayer con el presidente Peña y con el titular de  Gobernación, Miguel Osorio Chong, en el marco de la entrega de la medalla Belisario Domínguez que otorga el Senado.  A ambos les pidió garantías, ante las amenazas que ha venido recibiendo. Se las dieron.

A Lilia le ha ido como en feria.  Publicaron sus teléfonos. Desde entonces las amenazas no paran. En las redes sociales desataron una campaña de linchamiento en su contra. Nadie ha salido a defenderla. La dejaron sola.

Lo curioso del caso es que son tres los senadores priistas de Chihuahua que votaron la homologación del impuesto, pero sólo a ella la han agredido.  Ni a Patricio Martínez, ni a Graciela Ortiz los han molestado para nada. Eso da lugar a las suspicacias.

¿De donde viene la agresión?

El PAN y la Coparmex  traen una campaña para exhibir a los legisladores que votaron los impuestos. En algunos estados hay espectaculares que los exhiben como “traidores” a los legisladores  que le dieron el si a los impuestos.   Son los casos de Baja California y Michoacán.

Eso permitió a Silvano Aureoles, coordinador de los diputados del PRD, apuntarles con el dedo y acusarlos de realizar una  “campaña de odio” de corte “fascista” en contra de los que le dijeron si a la miscelánea fiscal.

El tema cobra relevancia. En el CEN del PAN nos aseguran que no es una campaña nacional orquestada desde Avenida Coyoacán. Juran que es iniciativa de panistas locales.

La Coparmex también  fue reactiva a los comentarios de Aureoles.  El organismo empresarial  sacó un comunicado en el que asegura que nunca ha promovido, ni promoverá, ataques contra personas e instituciones.

Pero dice que los  electores tienen derecho a conocer como actúan sus representantes en el Congreso.

Los empresarios  no se privaron de dar un rozón a diputados y senadores:

“En las últimas décadas –agrega el organismo-  México ha logrado grandes avances en la consolidación de un régimen democrático. Pero uno de los grandes pendientes es la rendición de cuentas, particularmente en el Poder Legislativo.”

* * *

La paradoja la recogimos en los corrillos del Senado. En los doce años de gobiernos panistas no le dieron la medalla Belisario Domínguez  a Manuel Gómez Morín. “Es con Enrique Peña Nieto en Los Pinos, y con el tricolor como primera fuerza en el Congreso, que se otorga la presea al fundador del PAN  e integrante del llamado grupo de “los Siete Sabios”, nos hicieron notar altos funcionarios del gobierno.  ¿Curioso no?

Coincidimos con la senadora del PRI, Ana Lilia Herrera, en que  el de ayer fue un acto “muy azul”. Estuvieron presentes  Gustavo Madero, Luis Felipe Bravo, Luis H Álvarez, su esposa Blanca, y la numerosa familia del fallecido galardonado

A Manuel Gómez Morín nieto, por cierto,  no lo dejaban entrar en el salón de sesiones de la casona de Xicoténcatl. No llevaba gafete. Era indispensable. El presidente Peña iba como testigo de honor. La casona de Xico  estaba tomada por el Estado Mayor. Tuvo que intervenir el ex senador del PAN, Alejandro Zapata, integrante del Pacto por México, para que el nieto del ilustre premiado pudiese ingresar por la parte trasera del recinto legislativo.    

* * *

Nos llamó la atención la presencia de Agustín Carstens en la ceremonia de premiación.  El gobernador del Banco de México aprovechó la ocasión para poner en circulación una nueva moneda de 20 pesos con la imagen de Belisario Domínguez.  Ya son 100 años de su asesinato y 150 de su nacimiento.

Don Agustín regaló cuatro monedas. Enrique Peña,  Juan Silva Meza, Raúl Cervantes y  Ricardo Anaya  salieron con sus veinte pesotes cada uno.

* * *

La creación del INE está en riesgo. Pero no es por la presión de los gobernadores o el jefe de gobierno del DF, sino por que cuesta muy caro hacerlo realidad.

Solo la liquidación y la recontratación del personal costaría alrededor de 10 mil millones de pesos. EL costo total andaría por encima de los 20 mil millones. Senadores de oposición nos aseguran que en Los Pinos ya le midieron el agua a los camotes y están decididos a dar marcha atrás.

Faltaría ver qué pasa con el PAN. Es el partido que más fuerte empuja  por  el INE y la segunda vuelta.   Tiene la carta de la Reforma Energética.  Si,  la que mas le interesa al gobierno federal.

El PRD no va.  Eso complica las cosas.  Es reforma constitucional. Requiere una mayoría calificada (dos tercios de los votos) Sin el azul no le alcanza al PRI. Algo le tendrán que dar a cambio, pero tenga la seguridad de que no será la segunda vuelta en la elección presidencial. Por allí no transita el PRI.

* * *

Los últimos nombramientos que hizo la cancillería no ha  sido ratificados por el Senado.  Ni Roberta Lajous en España , ni Fernando Castro Trenti en Argentina,  ni Diego Antonio Gómez Pickering, en Gran Bretaña, ni Ulises Canchola,  Iran, entre otros.

Fuentes vinculadas con la SRE nos aseguran que los citados nombramientos los tiene atorados el PAN.  Dicen que Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, negocia consulados en Estados Unidos para  gente afín al azul.

Y por lo visto no ha logrado colocar a los que quiere.

ARSENAL, Diario Digital

http://www.elarsenal.net

Más leídas