Connect with us

Opinión

Parir en el pasto en un país de la OCDE

Published

on

¿De qué vale que México sea la oncena economía del mundo o intercambie mil 500 millones de dólares diarios con Estados Unidos, si en uno de sus hospitales públicos obligan a una mujer indígena a dar a luz sobre el pasto?

¿De qué sirve que México sea miembro de la OCDE, gracias a lo cual sus políticas de salud son contrastadas con la experiencia de las mejores a nivel internacional si un centro de salud de Oaxaca rechazó atender a Irma López Aurelio?

¿Qué utilidad tiene que México sea el séptimo destino más atractivo para invertir en los próximos años, según la Conferencia de las Naciones Unidas si en la clínica de San Felipe Jalapa de Díaz ya son dos mujeres las que tienen que parir en el patio?

¿Qué ganancia tiene que México tenga tratados de libre comercio con 44 países y 50 de promoción, protección de inversiones, complementación e integración económica, si una de sus ciudadanas tiene que agacharse y parir sin que su hijo llegue al mundo recibido por un doctor?

¿Qué importa que México sea el sexto productor de petróleo del mundo porque según el FMI su PIB, medido en paridad de poder adquisitivo, supera el billón de dólares; si Irma López Aurelio tiene que parir ante la vista de vecinos, vendedores y paseantes asomados al patio del hospital?

¿Qué significación tiene que 15 mexicanos posean fortunas de más de mil millones de dólares si una mexicana es observada sin que nadie la ayude, ni siquiera la enfermera que antes le había negado atención, mientras tiene que dejar caer sobre el pasto terroso a su tercer hijo?

¿Qué alcance tiene que México sea el cuarto mayor receptor de remesas en el mundo si una hija de sus pueblos autóctonos es obligada a parir en el patio de un hospital, recargada en una rodilla y una mano, sin ropa interior, levantando su vestido para que el bebé pueda hacer a la tierra?

¿Qué sentido tiene la predicción del tres veces Premio Pulitzer Thomas Loren Friedman de que la potencia mundial este siglo no serán China o India, sino México, si ningún médico quiso atender a una parturienta con la fuente rota y cuyas piernas se doblaban de dolor?

¿Qué mérito encuentra el gobernador Gabino Cué al entregar el 19 de septiembre 100 millones de pesos a los maestros de su estado plantados en el DF; mientras por otro lado se queja de la publicación en los medios de la fotografía de Irma Irma López Aurelio desembarazándose?

¿Valor, utilidad, sentido, ganancia, mérito…?

Vergüenza: eso provoca que la imagen más vista de nuestro país en el mundo sea una mexicana pariendo sobre la hierba.

 

Por: Rubén Cortés / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas