Opinión
Peña-impuestos VS la Economía Familiar

La iniciativa fiscal del gobierno federal de Enrique Peña Nieto, presentada engañosamente como una reforma hacendaria, es una de las propuestas que con mayor saña dañan a la economía de las familias mexicanas, específicamente a los trabajadores y a las clases medias, y que no impulsa el desarrollo económico de ninguna forma, se le vea por donde se le vea.
Habiendo tenido un subejercicio en muchos rubros sociales importantes, no se justifica que el gobierno esté haciendo todo lo posible para poner más impuestos. Cálculos hablan de un subejercicio de hasta un 11% en los primeros meses de la presente administración federal, en comparación con el mismo periodo en 2012.
Además, nadie sabe para qué quiere el gobierno contar con más recursos, porque hay una gran falta de transparencia. ¿Cuál es la urgencia de esta recaudación? ¿A quién beneficia contar con más fondos? ¿Para qué son? Lo que sí sabemos es que esta iniciativa es una traición a la ciudadanía que con su trabajo cotidiano y honesto intenta salir adelante de forma legítima.
Pareciera que el objetivo real de este paquete fiscal de Peña Nieto es desaparecer a las clases medias. En los países desarrollados, las clases medias son prácticamente lo único que hay. La gran mayoría de la población en esas naciones pertenece a las clases medias.
Eso es lo deseable, que todos seamos de la clase media. No un país de ricos cada día más ricos y de pobres cada día más pobres. Para que luego, con un afán electorero, el gobierno salga a “salvar” a los pobres que él mismo ha generado por ineptitud o perverso cálculo electoral.
Todo en este paquetazo fiscal del gobierno parece pensado en dividir a la sociedad en ricos y pobres. Justo lo contrario de lo que pretende el PAN de Gustavo Madero. Recordemos que la bancada de este partido en la Cámara de Diputados votó muy sólidamente en contra de estos nuevos impuestos que encarecen y dificultan la cotidianidad de los trabajadores. El total de los 113 votos del PAN fue en contra de esta agresión hacendaria (son 114 diputados del PAN; una legisladora estaba en el hospital).
Poner IVA al transporte afecta a millones de familias en todo el país. Por ejemplo, de acuerdo a estudios económicos especializados, una familia que destina un 28.6% de su ingreso mensual al transporte, es decir, tres mil 115 pesos, con los Peña-Impuestos ahora va a tener que gastar 500 pesos más.
El aumento escalonado en el ISR para quienes al año obtienen ingresos anuales desde 500 mil pesos, a un 31%, y hasta de un 35% a los de mayores ingresos, es una forma de atacar directamente el trabajo digno de las clases medias.
Pero eso no es todo. El aumento del IVA en las fronteras, que va del 11 al 16% gracias al PRI y sus cómplices, es un duro golpe a las familias. Este incremento impositivo desincentiva a la economía y afecta a todos los municipios fronterizos de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.
Para algunos legisladores especializados en la economía de las maquiladoras, como el panista oriundo de Ciudad Juárez, Carlos Ángulo, la iniciativa fiscal de Peña Nieto podría representar la quiebra del país. Si hablamos de afectación a las maquiladoras, el problema se extiende a todos los estados donde hay este tipo de fábricas, además de las entidades fronterizas: Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y el Estado de México.
Ángulo advierte que, de concretarse esta infamia fiscal, podrían llegar a perderse hasta 3.5 millones de empleos, sólo en el primer año, es decir, en 2014. Se dejarían de exportar 142 mil millones de dólares también. Y el ISR aumentaría entre el 100 y el 850%.
El paquete fiscal intentaba además afectar la educación al gravar las colegiaturas, y la posibilidad de rentar, comprar o vender una vivienda. ¿Qué es esto? Eso significa atacar el derecho humano que todos tenemos a la educación y a contar con un espacio digno para vivir.
Los impuestos jamás deberían tocar derechos tan sagrados como esos dos. La educación es el principal motor de desarrollo de capital humano en el país. Y la vivienda es algo demasiado fundamental como para siquiera tener qué explicar por qué es un grave error gravarla.
El gobierno de Peña Nieto ha mostrado una fuerte carga de insensibilidad, de franca lejanía con las necesidades de la gente. Sin embargo, el PAN logró que finalmente no se aplicara IVA ni en colegiaturas, ni en rentas, hipotecas y ventas de viviendas.
La propuesta fiscal de Peña ha sido repudiada por asociaciones de padres de familia, escuelas, cámaras empresariales, industriales, campesinos, cañeros, maquiladoras, y hasta por organizaciones de defensores de mascotas. Por todos.
No he visto a nadie con un poco de sensibilidad social y cordura que salga a aplaudir este despropósito del gobierno. Se puede advertir que estos impuestos están diseñados para descarrilar el crecimiento de las clases medias en México y para agrandar las capas populares a las que más tarde querrán salir a “ayudar” con programas asistencialistas con fines electorales.
Es una propuesta fiscal antidemocrática y tóxica. Esta semana que inicia es crucial y nos daremos cuenta quiénes están realmente votando a favor de los intereses de la ciudadanía y quiénes están traicionando a la gente. Todos debemos sumar esfuerzos para que no se concrete esta amenaza al desarrollo de la economía familiar, que, antes bien, todos debemos buscar proteger. Todos contra la #ReformaHacendariaTÓXICA de Peña Nieto.
por Raúl Tortolero / elarsenal.net
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán3 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso3 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora