Opinión
Policías comunitarias vs comunidades de autodefensa

El estado de Guerrero por décadas ha sido golpeado por la marginación, el olvido de las autoridades de los tres niveles de gobierno; y ahora por las disputas que se han generado entre las comunidades que buscan su seguridad.
Policías comunitarias o comunidades de autodefensa, conceptos que a simplemente son parecidos, en la esencia son completamente distintos uno del otro. Hemos escrito de las comunidades de autodefensa y sus tentativas ligas con grupos subversivos.
Es el turno de las policías comunitarias que desde hace 17 años existen en Guerrero, su trabajo está siendo respaldado por una ley que se publicó el 15 de octubre de 1995 en la entidad.
Los dos conceptos de seguridad se encuentran en el municipio de Ayutla, por lo que actualmente el gobierno del estado y federal lo consideran como foco rojo
Este municipio se ha dividido en dos partes, la parte baja donde los secuestros, asesinatos y cobro de piso son delitos poco combatidos por todos los gobiernos, lo que orilló a algunas comunidades a la “autodefensa”.
En cambio la parte alta, no se registran delitos de alto impacto debido a que ahí se tienen policías comunitarias, las cuales han combatido durante 17 años todo tipo de ilícitos.
La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) aglutina a 108 comunidades que tienen sus policías, las cuales tiene un parámetro de calidad basado en que conocen su integridad moral, son miembros de la misma comunidad y son votados y aprobados por todos los padres de familia, vecinos, curas y personajes importantes que viven en dichas zonas.
Todos los hombres y mujeres mayores de 17 años en el caso de que quieran pertenecer a la policía comunitaria de su región deberán ser evaluados en las juntas regionales quienes les darán su cargo a ejercer por tres años consecutivos sin compensación económica
Cabe destacar que las policías comunitarias tienen un reglamento interno que no les permite llevar a los detenidos al ministerio público o reclusorio. Son juzgados por las juntas regionales que dictan sentencia sin que sean encarcelados, solo se les pone una sanción de servicio social que realizarán de lunes a sábado en las comunidades donde cometan su delito.
Ahí está la diferencia de policía comunitaria y comunidades de autodefensa, una diferencia que sirve de argumento para valorar y analizar quienes tienen otros intereses.
elarsenal.net
-
Zitácuaro3 días ago
Gobierno de Zitácuaro Presenta la “Ruta Turística de la Heroica” para Impulsar el Desarrollo Económico
-
Política3 días ago
Octavio Ocampo urge fortalecer el campo michoacano con enfoque cardenista
-
Michoacán2 días ago
Paga Michoacán más de 90 quincenas puntuales a docentes: Ramírez Bedolla
-
Política3 días ago
Jesús Mora elogia liderazgo de Claudia Sheinbaum por evitar aranceles con EU
-
Política2 días ago
Jesús Mora destaca inversión histórica en infraestructura sin deuda en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez fortalece lazos con comunidad migrante en Chicago
-
Michoacán3 días ago
Programa Vivienda para el Bienestar avanza en Michoacán con más de 6 mil casas en 2025
-
Congreso2 días ago
Más de 100 mil mujeres michoacanas recibirán la Pensión Mujeres Bienestar: Fabiola Alanís