Opinión
Populismo: el pan se acaba rápido

Por Rubén Cortés: Es una regla básica para criticar al poder: si renuncias a la verdad de los hechos, renuncias también a tu libertad. Por eso, el populismo se ceba en las masas ajenas al conocimiento y que se informan por memes.
Rob Riemen, un ensayista de un Estado de bienestar próspero como el de los Países Bajos (alejado aún del populismo) ha escrito un libro en el que asegura que el término “populista” es apenas una forma de negación de que el fantasma del fascismo amenaza otra vez.
En Para combatir esta era. Consideraciones urgentes sobre el fascismo y el humanismo (Taurus), Riemen plantea que el populismo surge de un espíritu provinciano, de gente que se jacta de su ignorancia, que hace afirmaciones sin sustento.
En México, el ascenso del populismo vino de la mano de la mala educación patentada por el control de un cuarto siglo que ejerció Elba Esther Gordillo sobre nuestro sistema educativo, y también por la intolerancia de este gobierno por la ignorancia de la gente hacia sus resultados.
Una impaciencia por la incredulidad de la mayoría ante los hechos palpables, que lo hace parecer desdeñoso (y lo ha despegado de la gente de a pie), con sus eslóganes publicitarios al estilo de “las cosas buenas no se cuentan, pero cuentan mucho” o “hagamos bien las cuentas”.
Sin embargo, casi ningún otro gobierno en el mundo puede, hoy día, mostrar los logros del actual en México:
-La inflación promedio es de 3.9 por ciento: la más baja del país en 48 años. Es decir, en casi medio siglo, éste es el momento en que podemos comprar más con la misma cantidad de dinero, y planificar mejor el consumo y el ahorro.
-El número de usuarios de internet aumentó de 40 millones a más de 70 millones, gracias a una inversión de más de 200 mil millones de pesos en las telecomunicaciones.
-Ha creado casi cuatro millones de empleos y recuperó el salario mínimo en 19 por ciento: la mejoría más grande en 40 años.
-México es el sexto país más visitado del mundo, con 60 millones de turistas extranjeros: más que Alemania, Turquía y Gran Bretaña.
-La inversión extranjera en México era de 156 mil millones de dólares hace seis años y hoy es de 175 mil millones de dólares.
Los mexicanos no deberían renunciar a la verdad de estos hechos, y entender que los gobernantes no necesariamente tienen que caer simpáticos y, como sea, se marchan tras ejercer su gobierno. Uno tiene que comprender las cosas por sí mismo.
Porque si nada es verdad, entonces todo es un espectáculo. Eso es lo que busca el populismo: circo y pan.
Y el pan se le acaba rápido.
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”
-
Seguridad3 días ago
Motociclista Fallece en Accidente en Carretera Zitácuaro-Tuzantla
-
Michoacán2 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Michoacán2 días ago
Persecución a migrantes provoca pérdida de empleos y desaceleración económica en EUA, advierte Bedolla
-
Seguridad2 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad2 días ago
Choque frontal deja un herido grave en carretera Zitácuaro-Toluca