Connect with us

Opinión

Reforma Política: Victoria Cultural

Published

on

Todo indica que en esta semana que inicia será promulgada la Reforma Político-Electoral, y con ello se verá cristalizada finalmente una parte fundamental de la agenda que el Partido Acción Nacional ha impulsado desde hace décadas, con lo cual estaremos ante un nuevo capítulo de la Victoria Cultural de este partido, hoy tan decididamente activo en la transformación del país, y eso pese a que hoy es oposición y no gobierno.

Ése es el corazón de la Victoria Cultural de Acción Nacional: haber podido concretar cambios muy beneficiosos para los ciudadanos, aún sin contar con un presidente de la República emanado de sus filas.

La Reforma Política Electoral señaladamente va a adelgazar el poder caciquil de los gobernadores del PRI que estaban acostumbrados a hacer girar el mundo estatal en torno a sus personas. Los institutos electorales estaban tripulados por consejeros que eran nombrados habitualmente por el Congreso estatal, y que no eran sino fichas del PRI que operaban con el mayor descaro a favor del gobernador en turno, a quien le debían su llegada y su chamba.

Es muy positivo que estos institutos electorales desaparezcan de la faz del país, ya que esto es el comienzo para que los mandatarios estatales no puedan controlar las elecciones y la voluntad de los ciudadanos sea respetada y de esta manera podamos vivir en una democracia real y no en una de ficción, como la que tanto le gusta y promueve el PRI.

El IFE igualmente se extingue y da paso al Instituto Nacional Electoral (INE), que tendrá una gran responsabilidad histórica en controlar, además de las elecciones federales que operaba el IFE, las elecciones estatales, centralizando y supervisando los procesos con una exigencia de transparencia como nunca antes había sido viable.

La reelección de alcaldes y de legisladores es un avance más incluido en la reforma política constitucional. Así, si un alcalde ha hecho por los ciudadanos avances importantes, ha impulsado proyectos positivos, podrá extender su administración y continuar su trabajo, sin que éste se vea interrumpido innecesariamente.

Por el contrario, si un presidente municipal es repudiado por la población, y no da resultados, aun existiendo la posibilidad de ser reelegido, tendrá que irse. Resulta motivante para todos los alcaldes gobernar lo mejor posible, haciendo lo necesario para ayudar a la gente, ya que esto se verá traducido en la posibilidad directa de estar tres años más al frente de su alcaldía.

Los diputados federales y estatales también podrán ser reelectos. Esto, siempre y cuando sean lanzados por un mismo partido. Esto es correcto, ya que de esta forma lo que se sigue impulsando es una plataforma partidista y no los caprichos de un político que desea concentrar en su persona todo el poder posible al margen de su pertenencia a unas mismas filas partidistas.

Los gobiernos de coalición planteados en la reforma facilitarán la gobernabilidad y una democracia mucho más avanzada que la actual. Siempre se necesitan consensos entre las diversas fuerzas políticas para poder sacar adelante decisiones trascendentes para todos.

Los gobiernos de coalición representan un estadio más elevado que el viejo esquema de ganadores y perdedores, donde el que gana quiere todo y el que pierde, pese a haber logrado millones de votos, simplemente no se encuentra ya representado en las decisiones del gobierno que triunfó, lo cual ya ha ocasionado largas parálisis en México.

Con la Reforma Política y los gobiernos de coalición que promueve, ese esquema añejo de todo o nada podría encontrar su fin de una vez y para siempre. Los gobiernos de coalición representan un alto sentido de inclusión política y de suma de voluntades en la pluralidad. Dicho de otro modo: en los gobiernos de coalición no hay vencedores y vencidos. Hay equilibrios democráticos representativos.

Por otro lado, la idea de querer ganar una elección a billetazos, con la reforma político electoral, ya no será viable. Cualquiera que rebase los topes de campaña se verá expuesto a la nulificación de su campaña. Abusos de todo tipo quedarán acotados ahora. Esto cambia todo. Hay que ganar ahora con inteligencia, con estrategia, con creatividad, y no comprando voluntades.

Un punto largamente esperado es que el 50% de todos los legisladores, federales y locales, tendrán que ser mujeres. Con esto, la paridad de género alcanza un nivel muy anhelado, de manera que las mujeres, que son la mitad de las habitantes en el país, ahora también estén con esa misma mitad en los congresos y en las cámaras, desahogando las propuestas que lleven consigo y que serán de gran beneficio.

Y la nave va. Victoria Cultural.

Continue Reading

Más leídas