Connect with us

Opinión

Un caballo negro en tierra de caciques

Published

on

Uno de  los primeros actos del empresario  Gerardo Gutiérrez Candiani  en su campaña para obtener la candidatura del PRI al gobierno de Oaxaca fue visitar Arrazola y Teotitlán del Valle.  Son las capitales de los alebrijes y  los tapetes.

Allí se topó con la realidad  de su estado.  “Lo primero que me dijeron es que no tenían  letrero a la entrada del  pueblo.  Querían que les pusieran uno”, contó el hombre.

Allí no paró el asunto. En ninguno de los poblados hay siquiera un cajero automático. Mucho menos bancos. Tampoco tienen página de internet. Algo aberrante  en dos localidades  que viven de la venta de sus artesanías. 

“Los turistas no viajan con efectivo.  Si el tapete cuesta 1,500 pesos y sólo  traes mil,  ya no lo pudiste comprar”, ilustró el aspirante a gobernador.        

Como ese hay muchos otros ejemplos de problemas en  Oaxaca  que requieren soluciones simples para ayudarlos a despegar.

La bronca es que a los funcionarios locales y federales les gana la ambición.  “Todo se lo clavan. Todo mundo los explota”, suelta, espontáneo, este hombre de abolengo empresarial, pero con inquietudes sociales.

Su campaña es sui generis. Yo no regalo nada, para empezar porque no tengo”, dice con un dejo de orgullo.

 A los que asisten a sus actos les dice, eso sí, que “agarren lo que les den, pero no vendan la dignidad”.

Tampoco recurre a los acarreados. Dice que cuestan 250 pesos cada uno, y que son los mismos los que van a todos los mítines.

El empresario no presume cercanía con el presidente Peña. Si le consultó su intención de buscar la gubernatura de Oaxaca. El primer mandatario le dio luz verde sin mayores compromisos.

Su ausencia en la “reunión de la  unidad” que organizó Manlio Fabio Beltrones con los aspirantes del PRIal gobierno de ese estado no pasó desapercibida.

La explicación es simple. Estatutariamente, los acuerdos que allí se tomaron  solo pueden  asumirlos los militantes del partido.

Él no es priista. Podría  afiliarse, sí, pero una  vez que se resuelva la candidatura. Algo que ocurrirá en el curso de la semana.

De todos los aspirantes, Gutiérrez Candiani   es el que tiene  un perfil ciudadano. Toda su vida ha sido empresario. Empezó con 5 mil pesos prestados, creció hasta llegar a ser el mero mero del Consejo Coordinador Empresarial. Dos reelecciones y de allí a la grilla en un estado partido por dos cacicazgos: el de Ulises y el de Murat. 

El empresario es el que menos negativos tiene, según las encuestas. Su desventaja es el conocimiento frente a sus adversarios internos. Muy arriba está el senador Eviel Pérez Magaña, a quien vinculan con Ulises.  Normal. Es su segunda campaña.  

Gutiérrez Candiani está optimista. Hay encuestas realizadas en  enero que ya le dan un  conocimiento aceptable.  Según Mitofsky, ya lo conoce el  28.1 por ciento de la población. 

Arrancó la campaña interna como un perfecto desconocido.

* * *

En el CEN del PAN son formales.  Santiago Creel está firme en la secretaría de Elecciones. Nada de que se va después del naufragio de Jorge Luis Preciado en Colima.   

Los resultados en esa entidad no son malos. El PAN  logro el 39.35  por ciento de los sufragios. El  PRI el 33.32 por ciento; MC, 12.01 por ciento: PVEM 3.87 por ciento; Nueva Alianza; 3.84; PT 2.15; PRD; 1.83 y PES el 0.44.

El PAN, como partido, fue el más votado. El PRI obtiene  la más baja votación  de su historia. Nunca había bajado del 41 por ciento que  obtuvo  Gustavo Vázquez en el 2003”, asegura Fernando Rodríguez Doval, secretario de  comunicación del CEN del PAN.

El PRI ganó por su alianza con  el PVEM, el PT Nueva Alianza. Un mensaje que los panistas parecen haber entendido.

La Comisión Permanente del azul aprobó ayer las alianzas en Durango, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Sinaloa y Quintana Roo. “En el caso de las tres últimas se están explorando (con el PRD). Las otras están adelantadas”, puntualizó el citado panista.

La charla con Rodríguez Doval sirvió para aclarar también que ni lo de Javier Corral como candidato en Chihuahua es un hecho, ni lo de Manuel Clouthier como  abanderado en Sinaloa está desechado. 

 * * *

Resuelto el enigma en Sinaloa, los diez aspirantes  firmaron la pipa de la paz. Ayer desayunaron todos los con el  ungido Quirino Ordaz.

A su registro como candidato asistieron priistas enfrentados desde hace tiempo. Jesús  Vizcarra fue la nota. Se llevó el aplausómetro. Estuvieron también los ex gobernadores Antonio Toledo Corro.  Juan S Millán, Jesús Aguilar Padilla.

El único que no asistió fue Pancho Labastida. Mandó un representante: Gustavo Guerrero, otrora alcalde de Culiacán.

* * *

El asunto de la Chapodiputada azul, Lucero Guadalupe Sánchez, trae asolada a la dirigencia nacional delPAN.

Sus integrantes saben que necesitan medidas convincentes que alivien la chamuscada que la legisladora sinaloense, que celebro el fin de año con el narcotraficante en fuga,  le dio al partido de Gómez Morín.   

La Comisión permanente del partido  ordenó una investigación interna con la instrucción precisa de llegar hasta las últimas consecuencias.

 Nombró delegado especial en Sinaloa al diputado  Federico Döring. Su primera tarea es correr al coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local,  por andar defendiendo a la amiga de Guzmán Loera.

Fin…

POR   / ARSENAL / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas