Opinión
Vía libre a delitos en Internet

¿Lamentable? ¿Condenable? Las dos palabras encajan para calificar las diferencias internas en el PAN como causantes del retiro de del tema de Internet en la actual discusión de las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones en el Senado.
Porque, al impedir que el Estado pueda intervenir en la red exclusivamente en cuestiones ilícitas, los mexicanos quedan expuestos a ser afectados a través de la red por delitos como la pornografía infantil, tráfico de personas y acceso a instrucciones para fabricar bombas y armas.
Además, a la posibilidad de que la delincuencia ejecute lavado de dinero, impunidad para la transmisión ilegal de capitales y flujos financieros y facilidades en la organización de secuestros y extorsiones a través de páginas de redes sociales.
¿Qué no podrá hacer el Estado, debido al retiro del tema de Internet propuesto por el gobierno en las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones?:
–Retención de datos
–Bloqueo de señales
–Geolocalización por parte de todas las instancias de seguridad nacional. Sólo será permitida a la PGR.
–Bajar páginas de internet
¿Por qué el gobierno aceptó retirarlos? Porque eran motivo de polémica con la oposición, en especial el PAN, y porque su presencia en la iniciativa podría ser interpretada como una intromisión o una restricción de las libertades individuales.
Es llamativo que en el PAN ahora provoque urticaria la retención de datos y el bloqueo de señales en Internet, cuando durante el gobierno de un Presidente emanado de ese partido, Vicente Fox (2000-06) fue creada la Policía Cibernética.
Se trató de una corporación vinculada a la entonces Policía Federal Preventiva y llegó a desmantelar un centenar de organizaciones criminales de las dos mil 400 que registró y operaban gracias a los huecos legales que existen en Internet y que la actual administración pretendía llenar.
Ah, pero resulta que al PAN (claro, ya dejó de ser gobierno) dejó de interesarle perseguir los delitos cibernéticos en el nombre de la neutralidad que debe haber no solo tecnológica sino operativa, la censura previa.
Por tanto, los mexicanos seguirán expuestos a los delitos cibernéticos que, por cierto, se triplicaron en el país en los últimos cuatro años, según cifras de la Policía Federal, que en 2010 inició 258 investigaciones solicitadas por alguna autoridad y recibió tres mil 678 denuncias.
Los principales delitos fueron el fraude, extorsión, secuestros o robo de menores, narcotráfico, trata de personas, pornografía infantil o corrupción de menores, transferencias bancarias electrónicas ilegales, robo y suplantación de identidad e implantación de programas maliciosos.
Todo esto continuará gracias a una falsa defensa de las garantías fundamentales por parte de una oposición que en poco está ayudando al avance del país.
Porque sólo saber decir NO.
por Rubén Cortés / elarsenal.net
-
Dieta y Ejercicio3 días ago
Estos son los alimentos con mayor contenido de proteína por 100 gramos
-
Michoacán3 días ago
Aprovecha el verano y visita la muestra de arte digital del Clavijero: Secum
-
Seguridad3 días ago
FGR Investiga Robo de Transporte de Carga en Carretera de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Pobreza menstrual amenaza salud y desarrollo en Michoacán: SSM
-
Seguridad3 días ago
Roban vehículo con medicamentos en autopista de Michoacán; FGR inicia investigación
-
Seguridad3 días ago
Iemsysem ofrece becas del 10% al 50% para bachillerato y universidad en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán defenderá derechos de migrantes ante políticas xenófobas