Política
Abierto INE a la observación de los procesos electorales
- FAOE busca brindar asistencia técnica y financiera para realizar observación
electoral al interior del país: Norma De la Cruz - Este instrumento se ha vuelto una parte rutinaria de los procesos electorales
de México: Uuc-kib Espadas
El Instituto Nacional Electoral (INE) está abierto y promueve la observación electoral
y, desde 1994, ha consolidado el Fondo de Apoyo para la Observación Electoral
(FAOE) como uno de los puntales que garantizan la imparcialidad en la organización
de las elecciones, coincidieron la Consejera Norma De la Cruz Magaña y el
Consejero Uuc-kib Espadas Ancona.
En conferencia de prensa, la Consejera Norma De la Cruz explicó que el FAOE es
un mecanismo que busca brindar asistencia técnica y financiera para realizar
observación electoral al interior del país y, para la edición 2024, hay dos áreas en
las que se puede participar: como Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y
como instituciones de educación superior.
La convocatoria para que organizaciones e instituciones postulen proyectos está
abierta desde el pasado 20 de marzo y concluye, en el primer caso, el 2 de abril y,
para el segundo, el 12 de abril.
La Consejera exhortó a los representantes de los medios de comunicación que
ayuden al INE a llegar a las organizaciones civiles, así como a instituciones de
educación superior interesadas. Hasta el momento, actualizó, se han enviado
invitaciones vía correo electrónico a más de 2 mil 900 OSC en el país.
Norma De la Cruz precisó que hay montos máximos para los proyectos que
presenten las organizaciones que pueden llegar hasta 300 mil pesos y para las
instituciones educativas, hasta 429 mil 675 pesos. En este sentido, subrayó que una
de las innovaciones del Fondo es la rendición de cuentas y la fiscalización
exhaustiva de los recursos. Otra, tiene que ver con la obligación que tendrán las
OSC de presentar propuestas específicas para mejorar distintos aspectos de la
organización electoral.
En sesión de preguntas y respuestas, detalló que el Fondo cuenta con un
presupuesto de 18 millones de pesos, por decisión del Consejo General, para
promover la observación electoral doméstica. Sin embargo, el INE no administra
dichos fondos, sino que se apoya del Instituto Interamericano de Derechos
Humanos, mediante el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL).
Observación permitirá que procesos sean escrutados con gran profundidad
El Consejero Uuc-kib Espadas apuntó que este instrumento se ha vuelto una parte
rutinaria de los procesos electorales de México. Es decir, “las elecciones que
organiza el INE, como parte de su garantía de integridad frente a la sociedad, son
elecciones abiertas a la observación nacional e internacional y no sólo eso”, sino
que el Instituto aporta un fondo para dicha observación.
Asimismo, estableció que “nos espera un proceso intenso de participación de la
sociedad civil y de instituciones académicas en la observación que permitirá que
nuestros procesos sean escrutados con gran profundidad, como suele ser y como
debe ser”. Además, confió en que dicha observación sea minuciosa e inflexible.
Como parte de la seriedad que el INE le da a este proceso, destacó Espadas, se
incorpora una vez más la experiencia de décadas del IIDH-CAPEL, instancia que
administra el Fondo.
Con esto, “el INE sale al frente, se abre a la observación; cualquier noción de que
esto corría el mínimo riesgo de que no se iba a dar apoyo a la observación ha
quedado totalmente superado”, enfatizó. Adicionalmente, recalcó que en México los
votos cuentan y se cuentan para entregar elecciones transparentes e íntegras.
En la conferencia también estuvo presente la Coordinadora de Asuntos
Internacionales del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas y, de manera virtual, el
Director Ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, José
Thompson.
La conferencia fue moderada por el Encargado del Despacho de la Coordinación
Nacional de Comunicación Social, Iván Flores Ramírez.
-
Congreso3 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política3 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
México2 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad3 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Seguridad16 horas ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
Michoacán3 días agoPresidenta Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan y convoca al Gabinete de Seguridad
-
Congreso3 días agoDiputada Vanhe Caratachea exige justicia por asesinato de alcalde de Uruapan y critica fallas en estrategia de seguridad
-
Michoacán3 días agoSSM activa Código Mater para traslados urgentes en emergencias obstétricas y reducir mortalidad

