Connect with us

Política

Al mexicano promedio “le vale madre la política”: Gustavo Madero

Published

on

“Creo que hay un desentendimiento social. Lo político no es tema para los ciudadanos, les vale madre. Es un tema que lo sienten muy alejado”, dijo Gustavo Madero, Presidente del Partido Acción Nacional, en entrevista para MVS.

Cada semana surgen declaraciones, por parte de los políticos mexicanos, que rayan en lo absurdo. La última que llama la atención es la de Gustavo Madero, Presidente del Partido Acción Nacional (PAN), en su entrevista para MVS, donde argumenta que a los mexicanos nos “vale madre” la política. Lo peor del caso es que, en cierta medida, tiene razón.

La afirmación de Madero llega poco después de que su partido –junto con el Revolucionario Institucional (PRI)– aprobara la Reforma Energética sin consultar a los ciudadanos, como exigía la izquierda.

“Creo que hay un desentendimiento social. Lo político no es tema para los ciudadanos, les vale madre. Es un tema que lo sienten muy alejado. Yo estoy de acuerdo en la consulta popular. Creo que la consulta no está bien redactada, como viene no alcanza a llegar”, dijo Madero en entrevista con Carmen Aristegui, donde debatió con el actor Daniel Jiménez Cacho, quien encabeza el movimiento de actores “Yo también quiero que me pregunten”.

El líder panista aseguró que la sociedad está desvinculada de los temas políticos, se encuentra en una fase de “enajenación”. “Hay una alejamiento social. Lo político no es tema, les vale madre, es un tema que sienten muy lejano.”

“Esto se ha ido cultivando, los medios de comunicación desinforman, desmotivan, confunden sistemáticamente. Es todo el sistema, todo el sistema nos lleva a un distanciamiento. Es un problema más cultural que sólo de dos televisoras”, indicó.

Por su parte, el actor Daniel Giménez Cacho, aseguró que el gobierno está cerrado, y eso aleja a la población. “Cuando vemos cómo fue aprobada la reforma energética en congresos locales: sin leerla, decimos ésos son nuestros representantes. Lo más honesto que tenemos es este sistema de participación, y si hay que arreglar el artículo 35, arreglémoslo”, declaró el actor.

Como bien se comentó, ambos personajes no están nada alejados de la realidad. Nos la vivimos compartiendo ‘memes’, quejándonos en redes sociales, argumentando sin conocimiento. Pero, ¿dónde está nuestra crítica informada? ¿Cómo participar y cambiar el rumbo de la política si todo lo que ‘huela’ a ello nos provoca alejarnos?

Comenzar por leer, informarnos, criticar, argumentar, es una buena medida. Que la política nos deje de “valer madre” es aún mejor.

Continue Reading

Más leídas