Política
En instituciones públicas, 82% de los jóvenes que cursan educación media superior

Sería un error histórico para México renunciar al carácter público de su educación, ya que el 82 por ciento de los jóvenes que cursan el nivel medio superior en el país, lo hacen en instituciones públicas, apuntó el diputado Eleazar Aparicio Tercero, integrante de la Comisión de Educación de la LXXII Legislatura local.
El legislador perredista, advirtió la enorme responsabilidad de los legisladores tanto en el ámbito federal como en el estatal en las discusiones para adecuar los marcos normativos educativos, ya que la historia ha demostrado que es la educación pública la que realmente atiende las necesidades formativas de los mexicanos.
“Pese a la manera en que se ha pretendido denostar el papel de la educación pública en México en la búsqueda del negocio en que se pretende convertir el conocimiento, la historia demuestra que son las instituciones públicas, y sus maestros los que forman a los mexicanos”.
Conforme a datos de la Encuesta Nacional de Inserción laboral de los Egresados de Educación Media Superior, del INEGI, Aparicio Tercero apuntó que la participación del sector privado se ha hecho presente más notoriamente en el bachillerato general, reflejado en que 25.4 por ciento de quienes concluyeron la educación media superior en esta clase de bachillerato lo hicieron en escuelas privadas, en contraste solo 5.6 por ciento de egresados del bachillerato tecnológico terminaron en escuelas de ese tipo.
En contraste, y de manera relevante las instituciones educativas de carácter público, atendieron a la mayoría de los egresados de este nivel, con un 82 por ciento del total.
Por ello, el diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD, reiteró su compromiso con la educación, y por ende, defenderá toda aquella acción que sea en beneficio de la misma.
El diputado local por el distrito de Pátzcuaro reprobó cualquier acción o declaración que se realice para desprestigiar tanto a las instituciones públicas o a quienes estudian en las mismas, por lo que urgió a fortalecerlas, tras recordar que la mayoría deciden formarse en ellas por su alto nivel y porque además los padres de familia no cuentan con la solvencia económica para pagar escuelas privadas.
Se pronunció por buscar un paradigma nuevo que mediante el cual se establezca una relación de conocimientos valiosos que se reflejen y se refracten en un cambio social y rebasen los modelos simplistas de la teoría de la reproducción y que las acciones o estrategias del gobierno no sólo lleven a los profesionales de la educación y a los otros campos del saber a redefinir su conocimiento curricular en términos abstractos, formales y académicos, respondiendo ávidamente a incentivos materiales y económicos que ofrece el estado “suponiendo para estos un cambio de estatus” alejándose del carácter emancipador de la educación, que impiden a hombres y mujeres crear su propia historia en circunstancias vividas por ellos mismos alejando competencias, y distanciándolos del conocimiento.
-
Michoacán3 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso3 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora
-
Michoacán2 días ago
Michoacán alinea educación con Polo de Desarrollo para impulsar economía y formación profesional
-
Michoacán3 días ago
Raúl Zepeda Villaseñor asume la Secretaría de Gobierno de Michoacán
-
Política2 días ago
Morón se reúne con productores michoacanos en busca de alianzas para el campo