Política
Falla Estado Mexicano en atender y prevenir violencia contra las mujeres: Antonio García Conejo

Falla Estado Mexicano en atender y prevenir violencia contra las mujeres: Antonio García Conejo
• Es urgente y necesario ampliar y fortalecer las políticas públicas que les brinden seguridad, vivienda y un empleo, asegura
• En México, 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años sufre algún tipo de violencia en el país
Morelia, Michoacán, a 25 de noviembre de 2023.- Es evidente y doloroso que el Estado Mexicano le falle a las mujeres, ya que actualmente siete de cada 10 féminas mayores de 15 años, sufren algún tipo de violencia, física, sexual o psicológica, señaló el senador Antonio García Conejo.
“Es urgente que hagamos propuestaS sólidas y concretas para atender y prevenir este problema”, agregó.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el legislador michoacano urgió a trabajar en políticas públicas que permitan brindar seguridad y prevenir la violencia contra las mujeres; así como garantizar el derecho a la vivienda y un empleo digno.
Detalló que, algunas de las fallas u omisiones se encuentran en la falta de una debida diligencia en la aplicación de los mecanismos de búsqueda; así como en los Protocolos Alba que manejan las desapariciones como “ausencias”, “extravíos”, o “no localización”, por lo que no se reconoce el riesgo inminente que conlleva la desaparición de niñas, adolescentes, y mujeres.
“No hay una correcta estrategia para hacer de dominio público los protocolos para la búsqueda de mujeres, niñas o adolescentes, por lo que la falta de su difusión impide que las familias exijan su aplicación”, argumentó.
García Conejo informó que del 1° de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2020 el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) documentó la desaparición de 20 mil 431 mujeres, niñas y adolescentes en México.
De acuerdo al Informe “Fosas clandestinas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas” de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), del 1° de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 desaparecieron un total de 3 mil 093 mujeres, de las cuales fueron localizadas mil 816, y siguen pendientes de localizar mil 277.
Los estados con mayor número de mujeres desaparecidas en el periodo referido son: Jalisco, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. La mayoría de las mujeres desaparecidas, lo que equivale a 368 casos, es decir el 28%, tenían entre 15 y 19 años de edad.
En 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70.1% han experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida.
Desde enero de 2023 a octubre de este mismo año se tienen registradas un total de 426 asesinatos de mujeres, los cuales son investigados como feminicidios, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública.
-
Política3 días ago
Movimiento Ciudadano instala su primera Comisión Operativa Municipal en Apatzingán
-
Seguridad3 días ago
Presidente de Zitácuaro asiste a informe de gobierno en Angangueo
-
Michoacán2 días ago
Choque Nocturno en Zitácuaro Deja Dos Personas Atendidas por Servicios de Emergencia
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presenta Primer Informe de Gobierno con Visión por Morelia
-
Michoacán3 días ago
Distribuidor vial Eréndira optimizará movilidad en Morelia con 10 carriles
-
Michoacán3 días ago
Bedolla y Martínez Alcázar unen esfuerzos para modernizar Morelia
-
Seguridad3 días ago
Cumplimenta FGE orden de aprehensión contra Cristian Antonio “N”, el Kichis, presunto responsable del homicidio de un adolescente
-
Política2 días ago
Comités Seccionales de Morena, pilar de la transformación en Michoacán: Jesús Mora