Connect with us

Política

Golpe a la Autonomía: Desaparecen INAI y Seis Órganos Más en México

Published

on

El 21 de noviembre de 2024, la Cámara de Diputados de México aprobó una reforma constitucional que implica la desaparición de siete organismos autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta decisión ha generado un amplio debate y diversas reacciones en el ámbito político y social del país.

Contexto y Proceso Legislativo

La iniciativa, presentada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada con 332 votos a favor, 119 en contra y ninguna abstención

La reforma busca simplificar la estructura orgánica del Estado, argumentando que la eliminación de estos organismos reducirá costos y mejorará la eficiencia administrativa.

Organismos Afectados

Los organismos que desaparecerán son:

  • INAI: Encargado de garantizar el derecho a la información y la protección de datos personales.
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece): Regulador de la competencia económica.
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Regulador de las telecomunicaciones.
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): Evaluador de políticas sociales.
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE): Regulador del sector energético.
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH): Regulador del sector de hidrocarburos.
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu): Encargada de la mejora educativa.

Reacciones y Argumentos

A Favor

Los defensores de la reforma, principalmente legisladores de Morena y sus aliados, argumentan que la eliminación de estos organismos reducirá la duplicidad de funciones y los costos administrativos. Además, aseguran que las funciones esenciales de estos organismos serán absorbidas por nuevas entidades descentralizadas que operarán con mayor eficiencia.

En Contra

Por otro lado, los críticos de la reforma, incluyendo legisladores de la oposición y diversas organizaciones civiles, advierten que la desaparición de estos organismos representa un retroceso en la transparencia, la competencia económica y la regulación de sectores clave. Temen que la concentración de funciones en nuevas entidades pueda debilitar los contrapesos democráticos y aumentar el riesgo de corrupción.

Próximos Pasos

La reforma ahora pasará al Senado de la República para su análisis y votación. De ser aprobada, deberá ser ratificada por al menos dos tercios de los congresos locales antes de ser promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Conclusión

La aprobación de esta reforma marca un momento crucial en la política mexicana, con implicaciones significativas para la estructura del Estado y la gobernanza del país. Mientras algunos ven en esta medida una oportunidad para mejorar la eficiencia administrativa, otros la consideran un peligroso precedente para la autonomía y la transparencia en México.

Continue Reading

Más leídas