Connect with us

Política

Imprescindible ajustar marco normativo de Desarrollo Urbano y Vivienda en Michoacán

Published

on

El presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales del Congreso del Estado, José Eduardo Anaya Gómez; señaló que “resulta imprescindible ajustar el marco normativo del desarrollo urbano y vivienda en Michoacán, de acuerdo a la realidad, a partir de los inesperados fenómenos naturales que afectan el territorio estatal. Se requieren leyes con reglas claras para la vinculación del Estados y sus municipios, a fin de garantizar el derecho a la vivienda y a la ciudad.”

Anaya Gómez, precisó que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), son 40 los municipios michoacanos considerados como focos rojos, ubicándose la mayoría en la región oriente, meseta purépecha y costa; localidades donde a su vez, la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) considera con mayor déficit de vivienda y que en su mayoría han sido afectados por los fenómenos naturales, derivado entre otras razones a la inobservancia de la ley y a los planes de desarrollo urbano, así como alterar de manera recurrente y arbitraria el uso del suelo, promoviendo la creación de desarrollos de vivienda en zonas que no tienen la seguridad necesaria para aquellos que la habitarían. 

El legislador blanquiazul, indicó también que dichos meteoros como lluvias torrenciales, sequías y a últimas fechas movimientos telúricos, perturban el desarrollo urbano del Estado, provocando una realidad distinta y que debería motivar a un mejor análisis de parte de las autoridades al momento de tomar decisiones, debido a la falta de respeto e incumplimiento del marco jurídico vigente en materia de desarrollo urbano y vivienda consecuentemente, ya que dijo, los fenómenos naturales han desnudado la debilidad que tiene el sistema de planeación urbanístico.

“Se tiene que considerar si las políticas de desarrollo urbano coinciden con meteoros de este tipo, ya que el modelo de éste, el cual debe tener como objetivo principal el poder elevar la calidad de vida de la ciudadanía, mas no la de los desarrolladores” indicó.

El también integrante de la Comisión Legislativa de Desarrollo Rural, precisó que según cifras del Consejo Estatal de Población (COESPO), el 68 por ciento de la población vive en zona urbanas; 32 por ciento en zona rural, en 4 ciudades se concentra el 27 por ciento de la población y el déficit de vivienda es más de 500 mil hogares según datos del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM).

En razón de lo anterior, el legislador del blanquiazul insistió en la necesidad de llevar a cabo la creación de una cantidad importante de reservas urbanas, motivando así los  desarrollos habitacionales en donde haya una eficiente coordinación entre autoridades e inversionistas, y las responsabilidades de cada una de las partes, se establezcan de manera clara y precisa para cada uno de los niveles de gobierno, obligando también a los ayuntamientos a cumplir con sus compromisos.

Anaya Gómez insistió en que un asunto primordial para las finanzas municipales, es la deficiencia con la que se cobra el predial; razón por la cual es preciso procurar alternativas viables que refuercen estos recursos con un impuesto a la plusvalía del desarrollo urbano, resarciendo así los gastos o inversiones en materia de vialidades, drenaje, agua potable y alumbrado público.

Finalmente, indicó “sólo a partir de una responsable planeación urbana y un ordenamiento territorial serio, es que tendremos ciudades más competitivas, optimizando también el uso discriminado de los recursos naturales, con orden en la tenencia de la tierra y uso de suelo, todo esto con un marco jurídico adecuado a las necesidades actuales”.

Continue Reading

Más leídas