Política
Insuficiente, presupuesto 2014 para seguridad, economía y educación: PAN
Luego del análisis realizado por el Partido Acción Nacional (PAN) al proyecto presupuestal del Gobierno del Estado, el presidente estatal del blanquiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala, advirtió la deficiencia de los recursos que se pretenden destinar en 2014 a seguridad, desarrollo económico y educación en Michoacán, lo que impedirá el fortalecimiento que requieren dichos rubros para sacar adelante a la entidad.
Ante dichas observaciones, el dirigente señaló que este instituto político ha pedido a su grupo parlamentario que analice con todo cuidado la propuesta del ejecutivo estatal, puesto que el tema del presupuesto debe ser revisado y aprobado por el Congreso del Estado con suma responsabilidad.
“Y aunado a ello, el PAN mantendrá una actitud vigilante y exigirá al Gobierno del Estado apegarse al presupuesto que finalmente apruebe el Congreso, así como plena transparencia en caso de ajustes o transferencias bien justificadas”, anunció.
Explicó que a Acción Nacional le preocupa que la distribución de recursos planteada opere con un perfil asistencialista, pues este aspecto representa el 9.88% del total del presupuesto, luego de los incrementos sustantivos en las Secretarías de Política Social, que aumentó en un 267%; al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con una ampliación de 182%; a Desarrollo Rural, con 142% más, y a Asteca de Michoacán con una extensión de 283%.
De igual manera, detalló que en contraparte el proyecto presupuestal del Ejecutivo Estatal no refleja incrementos sustantivos para atacar la inseguridad porque sólo contempla 16% de crecimiento para el rubro, lo que corresponde a 6.56% del total del presupuesto.
Prueba de ello, expuso, se aumentó únicamente en 12% los recursos de la Secretaría de Gobierno -quien coordina el Gabinete de Seguridad-, 24% a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), 0% a la Secretaría de Seguridad Pública y se destinaron sólo 292 millones de pesos al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.
Además, “a todas luces es insuficiente lo que se prevé destinar para atender la recesión económica, porque sólo representa el 3.52% del total del presupuesto”, cifra que equivale a los recursos que se destinarán para la Oficina del Gobernador, su Secretaría Particular, Comunicación Social y la Secretaría de Finanzas.
Asimismo, indicó que el incremento de 3% en educación no corresponde al déficit financiero anual que presenta el ramo, lo que afectará por ejemplo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), institución que no contempla ninguna ampliación de recursos, ni siquiera para compensar la inflación, aspecto que impactaría la nómina.
“Esta es una actitud incomprensible e injustificable. Pareciera que el Ejecutivo pretende ahogar a la Universidad, en vez de ayudarle a resolver sus problemas financieros”, concluyó Chávez Zavala.
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
México3 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Michoacán3 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE


