Política
Ley de Planeación Hacendaria garantiza que Ejecutivo estatal realice aplicación de recursos públicos con mayor transparencia: Alfonso Martínez

La Septuagésima Segunda Legislatura ha actuado de manera responsable al aprobar en sesión de Pleno, la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado de Michoacán, que tiene como principal objetivo el contar con un mejor control de las finanzas públicas de la entidad, así lo expresó el Presidente de la Comisión Legislativa de Hacienda y Deuda Pública, Alfonso Martínez Alcázar.
Lo anterior, luego que los diputados locales aprobaran por unanimidad en sesión extraordinaria, el dictamen enviado por las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, mediante el cual se expide la mencionada Ley, que reemplazará a la Ley de Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y Gasto Público del Estado de Michoacán de Ocampo, publicada desde el 4 de octubre de 2003.
El legislador albiazul celebró la aprobación de la Ley, que entre otras cuestiones obliga a los funcionarios estatales y municipales a implementar acciones necesarias para efectos de promover, difundir y respetar la planeación hacendaria, programación, presupuesto, ejercicio y control de los recursos presupuestarios del Estado, “con esta aprobación se podrá contar con un verdadero control, transparencia, vigilancia y evaluación del Gasto Público, para que el manejo de las finanzas públicas sea bajo estricto apego a la ley”, subrayó.
Cabe destacar que el pasado 03 de diciembre, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional presentó ante el Pleno del Congreso local la iniciativa para la realización de dichas reformas, “la cual pretende evitar que el gobierno desvíe recursos, como por ejemplo, para cubrir costos de gasto corriente, protegiendo de esta forma el capital etiquetado para la obra pública”, explicó.
Asimismo, Alfonso Martínez Alcázar, resaltó que tal disposición legal que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, “contempla sanciones a los servidores públicos en caso de que estos de manera dolosa omitan o alteren documentos o registros con información financiera; o incumplan con la obligación de difundir dicha información en términos legales; entre otras cuestiones”, ejemplificó.
Finalmente, Martínez Alcázar dijo que el legislativo asumió su responsabilidad en relación a la administración pública, así como facilitar la supervisión del gasto, “esta nueva normativa, sin lugar a dudas abonará al control del gasto, brindando herramientas al Ejecutivo para la realización correcta de esta tarea, así como dar certeza que los recursos lleguen a los destinos originalmente previstos al momento de ser etiquetados, evitando de esta forma que los gobiernos locales caigan en más problemas financieros de los que ya tienen, y que sólo impiden el desarrollo sustancial de los michoacanos”, concluyó.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado