Política
Michoacán ha perdido más de la mitad de sus bosques

Michoacán ha perdido más de la mitad de su superficie boscosa por lo que es urgente que se instrumente un programa integral para la recuperación ambiental, que tenga entre sus vertientes acciones efectivas de reforestación, apuntó el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXII Legislatura, Erik Juárez Blanquet.
El legislador recordó que el campo michoacano se ha deteriorado, perdido fertilidad y capacidades productivas desde hace por lo menos 50 años, en el caso de los bosques dio que se debe detener la deforestación ilegal, evitar el saqueo de los recursos naturales y someter a control, bajo estrictos criterios institucionales, la explotación inmoderada de los bosques.
“El estado tiene 70 por ciento de su territorio con capacidad de uso forestal, el cual se ha venido degradando y perdiendo por los desmontes agropecuarios, y crecimiento urbano anárquico”.
Con base a los datos de la Comisión Forestal del Estado, en Michoacán se pierden 40 mil hectáreas de zonas verdes cada año, y tan sólo en un periodo de ocho años se perdieron 350 mil hectáreas de bosques.
“Los reportes oficiales nos hablan de tres mil aserraderos en situación ilegal, de los que la mayoría, es decir dos mil 500 han operado en la zona de la Meseta Purépecha, generando un grave deterioro para toda esa región”.
Juárez Blanquet dio que sequía, deforestación, subdesarrollo del campo y sustentabilidad del bosque, no pueden separarse de las políticas agropecuarias y forestales, pues de lo contrario estamos orillando al estado a que a finales de esta década entre en un colapso ambiental irreversible.
El diputado perredista dijo que los estudios de sequía meteorológica colocan a Michoacán con un 90.4 por ciento de vulnerabilidad en materia de descertificación.
“Nuestro estado ocupa el quinto lugar de los más ricos en diversidad biológica, ya que cuenta con seis millones de hectáreas en áreas verdes, un millón en bosques templados y un millón en selvas, de las cuales el ochenta por ciento del área forestal ha sido afectada principalmente por el cambio de uso de suelo y el resto por la tala clandestina”.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp