Política
Michoacán necesita del apoyo de la federación para impulsar el desarrollo social
En México hacen falta más y mejores programas enfocados al desarrollo social, rubro en el que Michoacán se ha visto afectado por la falta de inyección económica por parte el Ejecutivo Federal, “es necesario se beneficien los sectores más desfavorecidos, y con ello se contribuya para que los ciudadanos tengan acceso a una vida digna y de calidad”, así lo declaró el diputado Jorge Moreno Martínez.
En entrevista, el integrante de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, lamentó la situación actual de la entidad, ya que de acuerdo a datos proporcionados en el informe del primer año de labores del titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, se reporte una disminución notable en la aportación económica al Estado, destinado al desarrollo humano.
“Encontramos que durante el ultimo año de gobierno de Felipe Calderón el programa de Oportunidades, creado por el gobierno de Acción Nacional, se ejercieron 2 mil 662 millones de pesos y para este 2013, únicamente se etiquetaron mil 690 millones, beneficiando a una porción menor de la población”, ejemplificó el legislador.
El diputado albiazul señaló que también en área de la salud se reportan bajas, ya que México es el país que menos gasta en este rubro, al destinar alrededor de seis por ciento de los recursos del presupuesto de la federación, donde según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen más de 50 millones de mexicanos que no cuentan con servicio de salud.
“Los estudios en este tema han reconocido que las personas más vulnerables y desfavorecidas socialmente tienen menos acceso a los recursos de salud, poniendo en riesgo su vida, ya que sólo de 100 personas 32 son derechohabientes del Seguro Social (IMSS), 23 están afiliados al Seguro Popular, seis del ISSSTE y cuatro, de otras instituciones públicas o privadas, dejando a gran parte de los mexicanos sin este derecho humano”, expresó el parlamentario.
Para Moreno Martínez, actualmente han sido desafortunadas las condiciones en las que actualmente laboran 49.2 millones de personas que forman parte de la población económicamente activa del país, en específico en Michoacán hubo un incremento de 265 mil personas con sueldo mínimo, a 316 mil empleados en este rango, disminuyendo así las cifras de las personas con un ingreso mayor a cinco salarios mínimos.
Finalmente el diputado representante del distrito XIX de Tacámbaro, resaltó la importancia de generar programas enfocados al desarrollo social de los mexicanos, así como el impulsar los ya existentes, “el Estado requiere que el titular del Poder Ejecutivo Federal voltee a ver a Michoacán, y que no sólo se quede en discursos y compromisos de campaña, los michoacanos necesitan apoyo de las autoridades federales y estatales para mejorar sus condiciones de vida”, concluyó.
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Michoacán2 días agoRehabilitan 23 km de carreteras en Charapan y Los Reyes, informa gobernador


