Política
Necesario incrementar políticas públicas enfocadas a adultos mayores: Laura González Martínez

El reto es visibilizar, hablar y hacer notar a los adultos mayores de 60 años en Michoacán, un sector muy vulnerado que actualmente representa el 7 porciento de la población total en México, pero que se estima se incremente al 28 porciento en un corto plazo, por lo que es necesario incrementar y mejorar las políticas publicas que ayuden al desarrollo de los mismos, pronunció la diputada Laura González Martínez.
En el marco del Día del Adulto Mayor celebrado en México cada 28 de agosto, la también presidenta de la comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado señaló, “más que una efeméride que conmemorar, debe ser un día para concretar acciones, dar cobertura de salud, patrimonio y sobretodo emocional de este grupo que según el Consejo Estatal de Población (Coespo), para el 2050 será mayoritario”.
Destacó que hace falta generar mayor cultura hacia el respeto, atención y cuidado de los adultos mayores, “se desconoce que existe un protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos que surgió en 1988 y establecido en México en el 96, el cual ampara las garantías de este grupo al establecer que toda persona tiene derecho a protección especial durante su ancianidad”, subrayó.
Alertó que hace falta legislar en tema patrimonial de dicho grupo, “faltan normativas que eviten el abuso de sucesión de bienes, herencia o ceder derechos a familiares, amigos y demás personas que puedan actuar con dolo y generar una situación de injusticia en los últimos años de vida de la persona de a tercera edad”.
Asimismo, González Martínez consideró necesario que tanto a nivel federal como estatal se cuente con un plan estratégico que englobe las cuestiones de alimentación, vivienda, salud, trato digno, así como tener condiciones físicas y mentales, “que son factores de suma importancia para que el adulto mayor no se sienta marginado de la sociedad”, enfatizó.
Finalmente, la legisladora albiazul dijo que se tiene que hacer campaña de prevención, dar prioridad a este sector tan vulnerado y que desde la federación sea considerado en el presupuesto para los próximos años teniendo en cuenta los indicadores y estadística para treinta años que marcan se tendrá en México más adultos mayores que niños en primaria, “debemos empezar a dar prioridad al rubro para cuando lleguemos a esta situación no se complique la atención de esta población tan significativa para el país ”, concluyó.
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso3 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Raúl Zepeda Villaseñor asume la Secretaría de Gobierno de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Michoacán alinea educación con Polo de Desarrollo para impulsar economía y formación profesional
-
Medio Ambiente3 días ago
Gobierno de Michoacán rechaza permisos para construcciones que amenacen áreas naturales
-
Política2 días ago
Morón se reúne con productores michoacanos en busca de alianzas para el campo
-
Seguridad3 días ago
Fortalecen Capacidades en Zitácuaro con Taller sobre Solución de Controversias