Política
No hay lenguas maternas sin pueblos indígenas; conozcamos y celebremos la diversidad: Gabriela Cázares

No hay lenguas maternas sin pueblos indígenas; conozcamos y celebremos la diversidad: Gabriela Cázares
-Como presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas en el Congreso de Michoacán, fijó un posicionamiento en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
Morelia Michoacán 24 de febrero del 2022.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Diputada Local del Partido del Trabajo, Gabriela Cázares Blanco reflexionó sobre el futuro de instituciones especializadas en el tema, como la fusión del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), bajo el argumento de “un ajuste administrativo”, que tendría como objetivo “lograr una sociedad más equitativa e incluyente”; sin embargo, señaló que esta determinación podría provocar un retroceso.
“El posible riesgo de que, al fusionarse el INALI con el INPI, las lenguas indígenas puedan verse como algo accesorio y no como una prioridad, sería un retroceso, sobre todo cuando hay muchas lenguas indígenas en peligro de desaparecer por motivos de discriminación”.
De igual forma, Cázares Blanco pidió abatir la discriminación y dejar a un lado los prejuicios para poder ser una sociedad pluricultural e incluyente, señaló que no basta con el reconocimiento de las lenguas indígenas, se debe tener presencia en los ámbitos públicos y privados, para promover su aprendizaje y evitar su desaparición.
“No basta solo con el reconocimiento oficial de las lenguas indígenas, éstas deben seguir ganando espacio en todos los ámbitos públicos y privados de la vida cotidiana. Para lograr una sociedad verdaderamente incluyente, necesitamos deshacernos de prejuicios que no abonan al reconocimiento de una sociedad pluricultural, todas estas lenguas que tienen historias que contarnos y que, por factores económicos, políticos y no científicos han sufrido discriminación, lo que provoca que los hablantes no las quieran aprender o seguir hablando y a consecuencia de ello desaparezcan”.
La legisladora petista manifestó que México y Michoacán se deben asumir como pluriculturales por las diversas lenguas que se mantienen hasta la actualidad, invitó a sus compañeros congresistas a promover el uso de las lenguas indígenas en distintos ámbitos, pero principalmente pidió no continuar con prácticas colonizadoras e impulsar la identidad cultural.
“Debemos asumirnos en una sociedad pluricultural, plurilingüe, en el que los motivos económicos y los prejuicios colonizadores no sean motivos de seguir perpetuando la discriminación ni la pérdida de identidad cultural ni lingüística. En el marco de esta conmemoración internacional, les invito muy atenta y fraternalmente a conocer alguna de las lenguas de los pueblos indígenas, a que promuevan su conocimiento desde distintos ámbitos, ya sean académicos, sociales, culturales y, desde luego, desde este mismo poder reformador”, concluyó.
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán3 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán3 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso3 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo
-
Seguridad3 días ago
Asesinan a Líder Citricultor en Apatzingán, Michoacán, en Medio de Denuncias por Extorsiones
-
Política3 días ago
Octavio Ocampo impulsa reestructuración del PRD en Panindícuaro para elecciones de 2027 y resguardo del legado cardenista
-
Seguridad3 días ago
Anuncian programa del “Festival de Ánimas” en Zitácuaro del 29 de octubre al 2 de noviembre