Política
Obligación del Estado garantizar a niños y niñas el derecho a la identidad
Con el objetivo de que se concreten acciones que mejoren de fondo la vida de los niños y niñas, garantizando el derecho a la identidad de los michoacanos, la diputada Laura González Martínez presentó un exhorto al Ejecutivo del Estado, para que a través del Registro Civil del Estado de Michoacán, inscriba, registre y expida el acta de nacimiento de manera gratuita por única ocasión cuando la niña o niño sea registrado en un plazo no mayor de doce meses después de su nacimiento.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, señaló con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que actualmente en Michoacán residen 1 millón 220 mil 553 niños menores de 13 años de edad, por lo que es indispensable otorgar las garantías necesarias para que los infantes cuenten con los derechos básicos, que les otorgue identidad como ciudadanos, “es importante que se impulsen campañas informativas que difundan los derechos como lo es el de la identidad, y la obligación de los padres el otorgárselo, así como labor de las autoridades el otorgar las facilidades para que cuenten con ello”, indicó.
En el mismo contexto, la también Vicepresidenta del Poder Legislativo en la entidad, mencionó que resulta preciso que se impulsen campañas de comunicación social para dar a conocer este derecho entre la población, ya que dijo, actualmente no se otorga dicha gratuidad en el Registro Civil, el cual se precisa en La Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán, especificando que es obligación de dicha dependencia el inscribir, registrar y expedir el acta de nacimiento por única ocasión, cuando la niña o niño sea registrado en un plazo no mayor a doce meses después de su nacimiento de manera gratuita.
Laura González, reiteró que lo anterior no se trata de una atribución potestativa de la autoridad administrativa, sino de una obligación legal que deben cumplir, “la emisión del acta de nacimiento es el primer reconocimiento por parte del Estado, de la existencia de un ser humano, siendo un instrumento legal de identidad para ejercer el disfrute de todos sus derechos”, subrayó la legisladora panista.
Asimismo, reiteró que a más de un año de haberse publicado dicha Ley, el Registro Civil del Estado no ha implementado la medida señalada y muy poca gente conoce el que sus hijos tienen derecho, “cuando no existen registros de nacimiento, se afecta a la niñez del sector más vulnerable y marginada, como resultan ser los indígenas, migrantes, habitantes de zonas rurales, marginadas, remotas o fronterizas”, por lo que reveló con datos del INEGI, que el 88.2 por ciento del sector infantil menor de 13 años asiste a la escuela, es decir, del 1.2 millones de niños el 3.7 por ciento no cuentan con educación, siendo este el primer instrumento que requiere un niño.
Finalmente, invitó a los padres de familia para que se acerquen al registro civil, que puedan expedir un documento que otorga la nacionalidad a los niños, así como beneficios en el sector educativo y de salud.
-
Regionales2 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
Seguridad2 días agoAutoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
México2 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Seguridad2 días agoDentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Seguridad2 días agoMovimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal
-
Michoacán2 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Michoacán2 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso1 día agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad


