Política
Posicionamiento de Armando Tejeda (PAN) ante el Presupuesto de Egresos 2026
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025.
El diputado Armando Tejeda Cid (PAN), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, calificó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026 como “insensible e irresponsable”, previo al debate en el pleno.
El legislador informó que el grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) votó en contra del proyecto en la Comisión.
Tejeda Cid argumentó que la propuesta presupuestal se “aleja de las necesidades de los mexicanos” y no atiende temas prioritarios, al señalar que se ha “rezagado el campo, la educación, la salud y los municipios” en los últimos años, mientras que el impacto de la deuda sigue creciendo.
• El diputado enfatizó la necesidad de revisar el “abandono al campo”, indicando que los productores no tienen condiciones para competir a nivel internacional, según sus declaraciones.
• Afirmó que los campesinos carecen de insumos como semillas, fertilizantes, créditos y apoyos para la productividad.
• El legislador del PAN calculó que el sector requiere 20 mil millones de pesos más “para estandarizarse”.
• Respecto a los municipios, Tejeda Cid explicó que existe deterioro en infraestructura básica (agua potable, drenaje, luz y vialidades).
• Señaló que, ante esto, Acción Nacional propuso incrementar en un 20 por ciento el Fondo 3 (de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal).
• El diputado detalló que la deuda ha incrementado en los últimos años, alcanzando los 20 millones de pesos, el doble de la que, según él, se tenía en 2018.
• Añadió que el costo de la deuda asciende a 1.3 billones de pesos, lo que “se va comiendo la otra parte del presupuesto”, de acuerdo con sus palabras.
• El legislador lamentó que el nivel de salud en México se encuentre “por debajo de cualquier nivel internacional, europeo, latinoamericano, de la OCDE”.
• Insistió en que se debe asignar un presupuesto de 50 mil millones de pesos para enfrentar la “crisis humanitaria” y garantizar medicamentos y atención de calidad, conforme a su postura.
• Declaró que “Hay familias que están muriendo porque no tienen su medicamento,” y que “hay personas que se quedan esperando a que los atiendan.”
El diputado por Michoacán también señaló la urgencia de “detener la corrupción”, mencionando casos como Segalmex, la compra de medicamentos y el “huachicol fiscal,” el cual, según sus cifras, defraudó a México por 170 mil millones de pesos.
Finalmente, el legislador lamentó la “insensibilidad del gobierno federal ante los niveles de violencia” y mencionó el deceso del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante una actividad pública.
mizitacuaro
-
Política3 días agoInstruye Juan Carlos Oseguera Cortés operativo de seguridad en Aeropuerto de Morelia
-
Seguridad3 días agoFallece alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tras atentado; confirman 2 detenidos y un agresor abatido
-
Seguridad3 días agoCarlos Manzo, alcalde de Uruapan, resulta herido en atentado; reportan dos detenidos y un presunto agresor abatido
-
Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Seguridad3 días agoDetenidos en Zinapécuaro 2 hombres de Jalisco con armas, cartuchos y vehículos: SSP
-
Michoacán3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez
-
Seguridad3 días agoJoven de 18 años resulta lesionado tras accidente de motocicleta en Zitácuaro

