Connect with us

Política

Propone Eduardo Orihuela transformaión del ITAIMICH

Published

on

Morelia, Michoacán. El Diputado Eduardo Orihuela Estefan propuso transformar al ITAIMICH en un organismo autónomo especializado, imparcial, colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión y responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales de las y los michoacanos.

 Esta disposición que se encuentra en análisis para su dictamen, dijo, es una condición necesaria para el buen desempeño e integridad de todas las instituciones gubernamentales. Como entidad autónoma, deberá actuar por encima de las diferentes apuestas políticas, y con ese comportamiento, favorecerá un escenario en el que los ciudadanos tengan los elementos suficientes para exigir cuentas a un Gobierno que utiliza los recursos de todos.

 El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resaltó que en cumplimiento de las nuevas disposiciones federales, es necesario adecuar el diseño institucional y normativo del organismo garante de la trasparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en Michoacán, para transformarlo en un organismo constitucionalmente autónomo.

Orihuela Estefan detalló que la construcción de una democracia implica la necesidad de instituciones fuertes que den soporte al Estado de derecho. Además, se necesita una ciudadanía participativa, que conozca y ejerza sus derechos, y que colabore activamente en el combate a la corrupción. Es bajo estas premisas que debe plantearse el concepto de transparencia gubernamental.

 “La transparencia es una cualidad deseable de todo sistema democrático que se considere moderno, legítimo y confiable. Implica que los sujetos obligados hagan del conocimiento público la información derivada de su actuación, en el ejercicio de sus atribuciones. Pero es importante enfatizar que no debemos limitar el concepto de transparencia como la mera exposición de cifras, datos, documentos y cuadros. Bien empleada, la información gubernamental debe ser un instrumento de gestión, base para la toma de decisiones, e indispensable indicador en la rendición de cuentas”.

                Bajo este escenario, agregó, la transparencia genera un ambiente de confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad. El ciudadano, como último poseedor posible de la información gubernamental, requiere de una entidad pública que esté totalmente facultada para facilitarle el acceso y los mecanismos para encontrar la información que necesita.

                Entre las novedades más importantes de la reforma federal, indicó e priísta, se encuentra la ampliación del catálogo de sujetos obligados, entre los que destacan los partidos políticos, los sindicatos, los fideicomisos y las personas físicas o morales que sean beneficiados con dinero público. A la par, exige a los sujetos obligados a publicar, a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre el ejercicio de los recursos públicos y los indicadores que permitan rendir cuentas del cumplimiento de sus objetivos y de los resultados obtenidos.

                Así, dijo, con la reforma al Itaimich se pretende instituir con carácter de autónomo de los tres poderes públicos y de otros organismos autónomos, el órgano garante del cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, dotándolo de autonomía técnica, de gestión, del ejercicio presupuestal y de determinación de su organización interna; incorporar como principios rectores del organismo garante, los de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.

                Además de otorgar carácter de vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados, a las resoluciones del organismo garante; establecer la integración del organismo garante por siete comisionados y regular el procedimiento de su designación por el Congreso del Estado; regular los requisitos para ocupar el cargo de comisionado del organismo, que serán los mismos necesarios para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, salvo el relativo a haber obtenido el título profesional de Licenciado en Derecho.

                Se deberá, propuso, procurar la equidad de género en la conformación del citado organismo; normar la elección del Presidente del organismo garante estatal; establecer un Consejo Consultivo para el organismo garante integrado por 10 consejeros, dotar al organismo garante de la facultad de dictar medidas de apremio para asegurar el cumplimiento de sus determinaciones e incorporar la obligación de toda autoridad para coadyuvar con el organismo garante y sus integrantes para el buen desempeño de sus funciones constitucionales.

                En la propuesta, Orihuela Estefan señaló que se debe prever un procedimiento específico para considerar la continuidad en el desempeño de sus encargos de los actuales comisionados del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (ITAIMICH).

                Finalmente mencionó que “al presentar esta iniciativa, defiendo y apoyo la transparencia como un compromiso ético, pero también como una apuesta estratégica para fortalecer a nuestro estado, para brindarle a los michoacanos las herramientas necesarias para la evaluación y supervisión de su gobierno, y para dejar claro que nuestros ejes ahora no pueden ser otros, más que el avance y la colaboración”.

Continue Reading

Más leídas