Política
Requieren invertir mayor recurso en investigación sobre la esclerosis múltiple en México

Morelia, Mich.- “Se requiere invertir mayor recurso destinado a la investigación sobre la esclerosis múltiple en México, ya que actualmente este padecimiento afecta a más de 2 millones de personas en el mundo y es una enfermedad no hereditaria y autoinmune en la que las células de defensa del cuerpo atacan a una proteína perjudicando principalmente la vista, así como la coordinación o el lenguaje del ser humano”, así lo dio a conocer el diputado José Eduardo Anaya Gómez.
La Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, declaró que el último miércoles del mes de mayo se celebraría el día mundial de esta dolencia, la cual forma parte de una de las enfermedades crónicas más comunes del sistema nervioso, afectando según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a tres mujeres por cada hombre y los síntomas comienzan a manifestarse a partir de los 30 años de edad, refirió el diputado del blanquiazul, quien además externó su preocupación en el sentido de que, al no conocerse la causa ni la curación definitiva y su sintomatología es muy variable, suele ser más grave aún.
Cabe destacar que aún y cuando los datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INN) “Manuel Velasco Suárez”, destacan que nuestro país pertenece a la zona de bajo riesgo, ya que se detectan 12 casos por cada 100 mil habitantes, estando así por debajo del rango mundial que es de 50 casos por cada 100 mil, “debemos convocar a las instituciones de salud en México, para que requieran de mejores instrumentos de detección, ésta sea pronta y los pacientes puedan preservar su calidad de vida al contar con atención oportuna que permita obtener un diagnóstico profesional e inmediato tratamiento, principalmente en los municipios de alta y muy alta marginación.”
El también presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, no fue omiso al mencionar que en Michoacán existen 2 de las 27 asociaciones registradas en el país, que han hecho esfuerzos para crear conciencia e informar a la ciudadanía sobre este mal, sin embargo, al ser sólo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las instituciones públicas que permiten obtener los medicamentos sin costo alguno, resulta imprescindible no únicamente motivar mayor investigación, difusión y concientización respecto a este padecimiento, sino también, generar los mecanismos suficientes para que el Estado voltee los ojos a estas organizaciones y en especial a los habitantes que no tienen acceso a los servicios de seguridad social en Michoacán.
Finalmente, el legislador Anaya Gómez reiteró que una sociedad informada es una sociedad menos proclive a todo tipo de males, “pero si aquellos que tenemos la obligación de ser portavoces de nuestros representados no hacemos lo propio, seguirá a la alza el índice de esta enfermedad crónico-degenerativa en nuestra sociedad”, concluyó.
-
Michoacán3 días ago
Retiran 20 toneladas de tierra en laterales de la salida a Quiroga en Morelia
-
Michoacán3 días ago
SSM activa brigadas sanitarias en Tuxpan tras inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Con audiencia pública Bedolla tiende puente con población de Salvador Escalante
-
Michoacán3 días ago
Menores del DIF Michoacán brillan con cinco medallas en torneo nacional de judo
-
Seguridad2 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Seguridad3 días ago
Atropellan a adulto mayor en Zitácuaro; es trasladado a hospital
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Zamora a presunto responsable de tentativa de feminicidio
-
Michoacán2 días ago
Michoacán destina más de mil millones de pesos a infraestructura para comunidades con autogobierno