Política
Sólo a Través de la Educación Erradicaremos la Marginación que Sufren Mujeres Indígenas: Carmelita Martínez
México, D.F.- “Sólo a través de la educación podremos superar que, bajo el pretexto de los usos y costumbres las mujeres indígenas sean excluidas de la participación en actividades políticas y de gobierno en sus comunidades” aseveró en Tribuna la Diputada Federal petista, María del Carmen Martínez Santillán, tras realizar un reconocimiento a estas féminas, en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Indígena.
A nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la legisladora michoacana criticó que existan aún entidades federativas donde la desigualdad social persista y sea la mujer indígena objeto de mayor marginación, por lo que hizo un llamado a que se destinen mayores recursos presupuestales a la educación pública y se ponga especial énfasis a la educación de los indígenas “particularmente de las niñas y las mujeres”.
Martínez Santillán lamentó que en el México real las mujeres indígenas hoy en día sufren una tripe discriminación al ser segregadas por el hecho de ser mujeres pobres, de lugares marginados “y por el hecho de ser mujer meramente sensible”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, Carmen Martínez dijo que es necesario contrastar los avances que se tienen a favor de la lucha de las mujeres indígenas, en particular, ya que actualmente el origen de esa discriminación responde a que no se han podido erradicar atavismos sociales, pese a que el artículo primero, párrafo cinco de nuestra Carta Magna, prohíbe toda discriminación motivada, entre otras causas por origen étnico y de género.
La diputada federal apuntó que aunque actualmente la población femenina en México suma poco más de la mitad, aún priva una lamentable discriminación hacia las mujeres, particularmente con las indígenas, quienes se han sumado a las actividades productivas y han sabido luchar por transformar la realidad de sus familias y comunidades.
Por ello, dijo, sólo queda un camino: el iniciar un amplio proceso de reeducación que destierre atavismos y estereotipos, por lo que es responsabilidad de los legisladores aprobar suficientes recursos presupuestales a los programas educativos y sociales, que permitan a las mujeres indígenas superar su problema de desarrollo.
Carmelita Martínez hizo un llamado, a nombre del grupo parlamentario del pt, a todas las fuerzas políticas a redoblar esfuerzos legislativos en beneficio de la mujer indígena, pues de lograr superar la marginación en que se encuentra “tendremos un país cada vez más justo, donde los principios de igualdad y democracia resulten plenamente aplicables y coadyuven a superar esta realidad que las pone en desventaja”.
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Michoacán2 días agoRehabilitan 23 km de carreteras en Charapan y Los Reyes, informa gobernador


