Connect with us

Seguridad

Huracán Narda Alcanza Categoría 2 y Provoca Alertas en el Pacífico Mexicano

Published

on

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 – El huracán Narda se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h, mientras se desplaza hacia el oeste a 20 km/h. 16 Actualmente, se localiza a 655 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 845 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, alejándose gradualmente de las costas mexicanas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Narda genera lluvias fuertes a muy fuertes, con acumulaciones de 50 a 75 mm, así como oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.  Estos efectos incluyen rachas de viento de 40 a 60 km/h en las regiones mencionadas, lo que podría desencadenar inundaciones, deslizamientos de tierra y condiciones peligrosas para la navegación y actividades costeras.

Aunque el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos reportó en su último aviso que Narda mantenía vientos de 85 mph (equivalentes a categoría 1), los datos más recientes del SMN confirman su ascenso a categoría 2, destacando la rápida evolución del ciclón. La trayectoria pronosticada indica que el huracán continuará moviéndose hacia el oeste, reduciendo su influencia directa sobre el territorio mexicano en las próximas horas, pero manteniendo el potencial de lluvias intensas en el occidente del país.

La importancia de este evento radica en los riesgos para la población costera y las comunidades vulnerables. Los huracanes de categoría 2 pueden causar daños significativos en infraestructuras, interrupciones en servicios básicos y pérdidas humanas si no se toman medidas preventivas. En regiones como Jalisco, Colima y Michoacán, donde la agricultura, el turismo y la pesca son pilares económicos, las lluvias intensas y el oleaje elevado podrían generar inundaciones repentinas, afectando viviendas, carreteras y cultivos.

Autoridades recomiendan a los residentes monitorear los avisos oficiales, preparar kits de emergencia y evitar zonas de riesgo para minimizar impactos.

Continue Reading

Más leídas