Connect with us

Seguridad

La búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos revela nuevas fosas en Iguala

Published

on

Policías a caballo y perros de búsqueda se sumaron a la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos en las inmediaciones de la ciudad de Iguala, luego de que se notificó que los restos encontrados en las primeras fosas clandestinas halladas en la zona no correspondían a ninguno de los alumnos.

Las tareas para intentar dar con el paradero de los estudiantes devela aún más horrores

Al mismo tiempo se analizan los restos contenidos en otro grupo de fosas también encontradas en Iguala, a unos 200 kilómetros al sur de la ciudad de México y donde desaparecieron los jóvenes después de ser detenidos por policías municipales y entregados a un cártel de las drogas.

Las tareas para intentar dar con el paradero de los estudiantes en una zona rural controlada por el narcotráfico podrían develar aún más horrores.

A medida que avanza la búsqueda se han localizado más fosas que podrían contener muchos más cuerpos que el número de alumnos desaparecidos.

El miércoles se ubicó al menos una más cerca de Iguala, confirmó un funcionario federal que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa.

El funcionario no dijo de cuántas se trataba ni dio detalles de su contenido. Se limitó a señalar que peritos de la procuraduría federal ya trabajan en el lugar para determinar el alcance del hallazgo y que su localización fue posible gracias a la información proporcionada por vecinos.

¿Quiénes son las víctimas halladas en las fosas? Cuando el gobierno descartó que entre los 28 cuerpos encontrados en las cinco primeras fosas alguno perteneciera al grupo de estudiantes, surgieron preguntas sobre quiénes son esas víctimas y cuántas personas en esa zona del sur de México han sido asesinadas de manera silenciosa.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero pidió colaboración a la policía de Oaxaca, Michoacán y de la Ciudad de México La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero señaló en un comunicado que a la búsqueda en la zona rural de Iguala se sumaron policías a caballo para entrar a lugares de difícil acceso.

También se incorporó a un número no revelado de perros de rastreo. Además, la dependencia estatal señaló que se ha pedido la colaboración de la policía en seis estados cercanos a Guerrero, incluidos los vecinos Oaxaca y Michoacán y la Ciudad de México.

El miércoles se repitieron las manifestaciones en apoyo a los estudiantes de Guerrero en distintos puntos del país. En la Ciudad de México, diversas universidades llevaron a cabo paros y mítines, y por la tarde cientos de personas exigieron justicia frente a las oficinas de la Procuraduría General de la República.

Durante esta protesta, un grupo de radicales arrojó piedras, botellas y material incendiario al edificio, que no llegó a quemar nada del interior pero sí rompió varios ventanales.

Representantes de varias organizaciones sociales reunidos en la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, donde estudiaban los desaparecidos, anunciaron diversas acciones de protesta que comenzarían el jueves con la toma de 82 ayuntamientos de Guerrero de forma indefinida hasta que los 43 estudiantes sean presentados con vida, dijo Juan Velásquez Cruz, miembro del colectivo Frente Popular.

En el Senado de la República, el Partido Acción Nacional presentó una petición para la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, a fin de que se inicie un proceso de pacificación en la entidad y se investiguen los sucesos de Iguala, informó la cámara alta en un comunicado.

Estos actos coincidieron con la presentación en Chilpancingo del informe final de la Comisión de la Verdad de Guerrero, que instó al estado a que tipifique el delito de desaparición forzosa y reiteró la necesidad de reparación del daño a las víctimas de torturas, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales que tuvieron lugar en la década de 1970 a manos de las fuerzas armadas mexicanas.

20minutos.com.mx

Continue Reading

Más leídas