Seguridad
México: Piden pruebas ADN a cuerpos abandonados en crematorio

32 personas temen que las cenizas de sus familiares fallecidos sean falsas y sus seres queridos estén entre los 60 cuerpos hallados en el crematorio de Acapulco, que operaba bajo la clandestinidad.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que 32 personas, que contrataron los servicios del crematorio Pacífico S.A. de C.V., donde se hallaron 60 cadáveres este viernes, solicitaron muestras de ADN para confirmar que los cuerpos correspondan con sus familiares fallecidos.
Este sábado, cientos de familiares llegaron a la Fiscalía para solicitar información y pedir que les dejaran ver los cuerpos encontrados en ese crematorio abandonado en el puerto mexicano de Acapulco, ubicado en el estado Guerrero, en la carretera Cayacao-Puerto Marqués.
Uno de ellos es Luciano Hernández, quien contrató el 17 de enero de 2014 un paquete de velación e incineración para su esposa, Aremis Palacios. Ahora, Hernández no sabe si las cenizas de la urna que le entregaron sean las de su esposa o solo un puño de tierra.
Otro caso es el de Nelly Jiménez, que contrató en la funeraria Manzanares, en Acapulco, el servicio de velar y cremar el cuerpo de su esposo Rodolfo García, quien falleció el 8 de abril de 2014. Este sábado llegó a la Fiscalía con el acta de defunción de su esposo para pedir que la dejaran identificar sus restos.
La FGE señaló que cinco empresas contrataron los servicios de los crematorios Pacífico S.A. de C.V.: Manzanares S.A. de C.V.; Funeraria Huerta; Acapulco S.A. de C.V.;Salgado S.A. de C.V.; y Tripés.
Hasta ahora, 13 dueños de las empresas funerarias han declarado ante la FGE y mostraron los certificados y licencia que indican si subcontrataron los servicios del crematorio Pacífico S.A. de C.V., que trabajaba en la clandestinidad y que según la secretaría de Hacienda y de Salud dejó de pagar impuestos hace tres años.
El propietario del crematorio fue identificado como Guillermo Estua Zardáin, quien ya está siendo buscado por las autoridades. Se pidió apoyo a las corporaciones nacionales e internacionales para dar con su paradero.
Peritos investigarán el caso
La FGE también informó que 15 peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) colaborarán con los estudios en criminalística de campo, fotografía, video, antropología forense y genética para la identificación de los cadáveres.
Indicó que hasta el momento los peritos no ha iniciado sus trabajos de identificación, debido a que las investigaciones de este tipo de casos llevan un protocolo de seguridad.
EN CONTEXTO: Guerrero es uno de los estados mexicanos más pobres, con mayor presencia del crimen organizado y a unos 200 kilómetros de Acapulco se encuentra Iguala, el municipio en el que el pasado 26 de septiembre desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa tras ser atacados por policías locales acusados de corrupción, que los entregaron al cártel de Guerreros Unidos. Desde entonces, el estudiantado y los padres de los normalistas iniciaron unao la de protestas a la que se han unido varios sectores, entre ellos el sindical. El mundo también ha alzado su voz para rechazar la falta de respuestas del Gobierno mexicano y la arremetida policial de las fuerzas de esa nación.
-
Michoacán3 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Seguridad3 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Seguridad2 días ago
Conductor huye tras atropellar a dos personas en Morelia
-
Congreso3 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad3 días ago
Choque frontal deja un herido grave en carretera Zitácuaro-Toluca
-
Seguridad2 días ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Seguridad3 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad3 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”