Seguridad
Seis muertos en México en extrañas circustancias

Los antecedentes de México en cuanto a la utilización de las Fuerzas de seguridad del Estado está en tela de juicio a nivel internacional, diferentes organizaciones de derechos humanos se ha pronunciado en contra de los abusos policiales y militares en el país azteca.
Un nuevo episodio de violencia se vivió este domingo cuando seis personas murieron tras supuestamente “atacar” según fuentes oficiales, a un helicóptero de la Armada de México, cuando marinos hacían patrullaje aéreo y terrestre a 70 kilómetros de Nuevo Laredo.
La información la suministró la Secretaría de la Marina, en donde Según el objetivo era “localizar grupos de la delincuencia que operan en el área, con base a información de inteligencia naval”, sin embargo esta información esta en dudas por los antecedentes de abuso por parte de los policías y militares en México.
Uno de los casos más sonados en el país azteca fue en enero pasado, según una investigación periodística, policías federales dispararon contra integrantes de grupos de autodefensa civil que se encontraban desarmados. El reportaje incluye fotografías y un vídeo con los relatos de testigos de la masacre.
La información fue publicada en los medios locales Aristegui Noticias, la revista Proceso y Univisión. Se trata de los testimonios de sobrevivientes de dos supuestos ataques de policías federales el 6 de enero, así como de detenidos y de familiares y personal de un hospital de la zona.
No es la primera vez que la policía mexicana se ve involucrada en un caso de abuso de la fuerza y asesinato de ciudadanos. En septiembre de 2014, agentes municipales de Iguala, estado Guerrero (sur), atacaron y secuestraron a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Los normalistas habrían sido entregados por los policías a un grupo del crímen organizado que supuestamente los asesinó y quemó. El caso de los 43 de Ayotzinapa causó conmoción en todo el mundo debido a la falta de respuesta del presidente Enrique Peña Nieto.
Este caso dejó al descubierto la complicidad que existe en el Gobierno, crímen organizado y los cuerpos de seguridad. También en junio del 2014, militares presuntamente ejecutaron extrajudicialmente a una decena de personas tras detener a 22 personas por supuesto tráfico de drogas en el municipio Tlatlaya. en el estado de México (suroeste).
No solo los ajusticiamientos son algo frecuente en México, también las torturas están en las estadísticas. En el último informe de la ONU dice que en México existe una práctica sistemática de tortura aplicada por las fuerzas de seguridad.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señaló en un informe que en más del 60 por ciento de los casos de abusos documentados en Ciudad de México (capital) el objetivo era conseguir confesiones falsas.
Tras los hechos suscitados el pasado domingo, donde fueron asesinados seis supuestos delicuentes, el estado mexicano deberá probar si realmente eran lo que dicen ser las fuentes oficiales, mientras tantos miles de familias esperan justicia por sus familiares asesinados por los Cuerpos de “Seguridad” del estado.
-
Seguridad2 días ago
Aseguran predio en Uruapan con 34 mil m³ de bosque afectado por tala ilegal
-
Michoacán2 días ago
Juana Bravo pone en alto a Michoacán, recibe Premio Nacional de las Artes: Sectur
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán impulsa turismo cultural y la LIX Feria Nacional del Cobre
-
Michoacán2 días ago
Torres Piña lidera preferencias para encabezar la Fiscalía General de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Ventanilla Digital en Michoacán reducirá a la mitad tiempos para abrir empresas
-
Zitácuaro2 días ago
Zitácuaro Estrena Primera Etapa de Rehabilitación de Avenida Hidalgo
-
Michoacán3 días ago
Casa de la Música Michoacana llevará el nombre de Marco Antonio Solís y avanza en Casa Michoacán
-
Medio Ambiente2 días ago
Drones siembran 200 mil semillas para restaurar bosques en Michoacán