Seguridad
Tepito tiene relación con grupos criminales trasnacionales: Washington

Washington. La Casa Blanca incluyó hoy a los mercados de Tepito, en la ciudad de México, y de San Juan de Dios, en Guadalajara, en su nueva lista especial de los sitios más notorios de venta de productos piratas en el mundo.
La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) indicó que ambos mercados son conocidos en todo México como centros de piratería y falsificaciones, incluyendo discos compactos, videojuegos y programas de computación.
“Reportes de prensa indican que tienen vínculos con grupos criminales organizados transnacionales y domésticos”, señaló la USTR en su Revisión Especial de Mercados Notorios 2013.
“La erradicación de piratería y falsificaciones en esos mercados requiere de sostenidas acciones de cumplimiento de la ley por parte del gobierno”, remató.
En contaste, la representación comercial de la Casa Blanca removió de la lista al centro comercial Pulga Río de Monterrey, tras un operativo concentrado de autoridades que redujo y desalentó la disponibilidad de productos piratas.
“En reconocimiento a los esfuerzos sostenidos de las autoridades mexicanas, el mercado Río Pulga ha sido eliminado de la lista del 2013”, aseguró la USTR.
La lista de Mercados Notorios por Piratería incluye establecimientos en Argentina, China (con el mayor número de ellos), Colombia, Ecuador, India, Indonesia, México, Paraguay, España, Tailandia y Ucrania.
En el caso de China aparecen los mercados de Guangzhou, Jin Bao, Jinshun, Jiulong, Buynow POR CIENTO Malls, el Centro Comercial Liohou en la provincia de Shenzhen, el Mercado Silk en Beijing y el mercado de jeans Zengcheng International.
El representante comercial de la Casa Blanca, Michael Froman, señaló que la publicación de la lista busca ayudar a los gobiernos a priorizar sus esfuerzos contra la piratería.
“Los mercados que hemos identificado se aprovechan injustamente de los trabajadores estadunidenses (…) y algunos productos de los mercados físicos, como medicinas o artículos de cuidado personal o autopartes, amenazan la seguridad de los consumidores”, advirtió.
La lista incluye sitios de Internet como baidu.com, aiseesoft.com, baixedetudo.net, darkwarez.pl, ex.ua, extratorrent.ca, free-tv-online.me, kickasstorrents.com, kuaibo.com, mp3skull.com, putlocker.com, rapidgator.net y rapidshare.com.
También figuran rutracker.org, seriesyonkis.com, slysoft.com, thepiratebay.se, torrentz.eu, upload.net, vkontakte.com, wawa-mania.ec, xunlei.com, kankan.com y zamunda.net.
-
Seguridad3 días ago
Vinculan a proceso a dos sujetos por robo de vehículos en Morelia
-
Seguridad3 días ago
Aseguran fusiles y vehículo abandonado en Lázaro Cárdenas, Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Supervisa alcalde de Zitácuaro obra clave para conectar con Morelia
-
Michoacán3 días ago
Aprueban construcción de nueva Unidad Médica del IMSS en La Piedad, Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Más médicos en Michoacán obtienen su certificación profesional
-
Michoacán2 días ago
Este lunes, último día para renovar o reponer licencias de conducir sin multas: Navarro García
-
Congreso2 días ago
Sheinbaum Reafirma Apoyo a Michoacán con Hospital y Obras en Aquila
-
Michoacán2 días ago
Los Voladores de San Pedro Tarímbaro celebran 16 años como Patrimonio de la Humanidad