Seguridad
Tres de cada 4 mexicanos considera insegura su ciudad

De acuerdo con el tercer levantamiento de la ENSU realizada por el INEGI, para el pasado mes de marzo de 2014 y en términos de delincuencia, 72.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. En comparación con el resultado del mes de diciembre de 2013, que fue de 68.0%, implica un incremento de 4.4 puntos porcentuales.
En el mismo periodo, la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles (69.0%), robos o asaltos (66.4%), vandalismo (56.5%) y venta o consumo de drogas (40.2%).
La información que se capta con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana permite tener un panorama amplio de elementos sobre la seguridad pública. Dos de ellos se refieren a la percepción de la seguridad en términos del temor a la delincuencia; otro se enfoca en el conocimiento de conductas delictivas o antisociales; el cuarto elemento se centra en el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito; y el quinto muestra la percepción sobre el desempeño de las policías locales.
La ENSU se lleva a cabo durante los primeros veinte días del último mes de cada trimestre a una muestra de 2,336 viviendas urbanas distribuidas en todas las entidades federativas del país.
El entrevistado, que debe contar al menos con 18 años de edad, es seleccionado aleatoriamente. Su esquema de muestreo es probabilístico, trietápico,estratificado y por conglomerados; tiene como última unidad de selección las viviendas particulares y como unidad de observación a las personas.
La ENSU se aplica en 32 ciudades del país que comprenden las capitales de 25 estados, a la que se agregan 6 ciudades seleccionadas de 100 000 habitantes y más de los seis estados restantes (Tijuana, Baja California; León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Tampico, Tamaulipas y Veracruz, Veracruz), y el Distrito Federal.
El tamaño de la muestra de la ENSU garantiza un nivel de confianza del 95%, con errores relativos máximos esperados en sus estimaciones del 15%. Asimismo esta muestra considera una tasa de no respuesta del 15%.
Por: A. Karen Cruz Valdespino
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
Debe estar conectado para enviar un comentario.