Tuxpan
Inicia el DIF de Tuxpan programa de Equinoterapia

Tuxpan, Michoacán.- Bajo el lema “Un Galope de Esperanza” por primera vez en el municipio de Tuxpan se ponen en marcha estas terapias para brindar a los niños una alternativa en su rehabilitación, poniéndose a la vanguardia en este tipo de tratamientos que coadyuvan a fortalecer la salud de los niños.
Ante la presencia de niños con capacidades diferentes y padres de familia, la Presidenta honoraria del DIF Municipal, la Lic. Adriana Pérez González, señaló que el DIF de Tuxpan da la bienvenida a las “Equinoterapias” y aseguró que las puertas están abiertas para que más niños se integren al proyecto que tiene como meta coadyuvar en el bienestar de la infancia, con los espacios adecuados, personal capacitado y caballos para el programa que arrancó la mañana de este día.
Estas terapias son una alternativa y complemento en los tratamientos que reciben los infantes que acuden periódicamente a su rehabilitación en la dependencia local, pues estas son empleadas por profesionales de la salud física o mental para promover la rehabilitación de niños y adolescentes a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo, así como social por medio del equino que es utilizado como una herramienta terapéutica.
La Lic. Adriana Pérez, añadió que la administración municipal, también brinda atención a las personas con capacidades diferentes y agradeció su esposo, por impulsar acciones que brindaran mejor calidad de vida de los niños con alguna discapacidad del municipio.
Por su parte la directora de 7 Riendas la doctora Kenia del Carmen García Lemus, fue la responsable de explicar los beneficios de la equinoterapia, dio a conocer las tres características especiales: la primera, el calor corporal del caballo que es de 38 grados centígrados que destensan los músculos; segundo, los impulsos rítmicos del caballo que son entre 90 a 110 impulsos donde el lomo los traslada a la pelvis, columna y cabeza; y tercero, el patrón de locomoción del caballo que es similar al del humano, es decir una persona que no puede caminar, sentado encima del lomo es como si fuera caminando al paso del caballo.
En la exhibición montaron el caballo niños quien entre otros problemas padece parálisis cerebral, artritis y parálisis facial.
-
Política3 días ago
Senador Raúl Morón presenta reforma a la Ley de Seguros y Fianzas para garantizar acceso a sectores excluidos
-
Deportes3 días ago
Deportivo Zitácuaro anuncia el “Lunes Premier” con actividades para toda la familia
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán impulsa reforma constitucional para implementar Gobierno Digital
-
Michoacán3 días ago
Gobernador destaca al Puerto de Lázaro Cárdenas como polo de desarrollo industrial
-
Congreso3 días ago
Octavio Ocampo destaca dictamen que garantiza acceso seguro y confidencial a la interrupción legal del embarazo en Michoacán
-
Computo e Internet3 días ago
El Chip Cuántico Majorana 1 de Microsoft: Un Salto Hacia el Futuro de la Computación
-
México2 días ago
Vivienda para el Bienestar 2025: Requisitos, Fechas y Detalles para Recibir el Apoyo
-
Congreso2 días ago
Octavio Ocampo propone reforma para sancionar la apología del delito y la violencia en Michoacán