Connect with us

Zitácuaro

Coronan a Kenia I como Reyna de la Asociación de Charros de Zitácuaro

Published

on

Zitácuaro, Michoacán.- La música, el colorido de nuestros trajes tradicionales y la alegría de las familias de asociaciones charras pertenecientes a Zitácuaro, se dieron cita en una velada de gala convocada por la Asociación de Charros de Zitácuaro, para celebrar la coronación de su Reina, Kenia I.

El M. V. Z. Federico Domínguez Lara, Presidente de la Asociación de Charros de Zitácuaro, estuvo acompañado del Ing. Apolonio Ibarra Reséndiz, Coordinador Nacional de locutores de México y Estados Unidos en la Charrería y represéntate de la Charrería del Estado de Michoacán, realizaron la coronación de la Reyna Charra de Zitácuaro.

Kenia Domínguez García luego de haber recibido la coronada como soberana charra, en entrevista para mizitacuaro.com, destacó la importancia de preservar las tradiciones en Zitácuaro, así como impulsar la tradición de la mujer a caballo, por lo que invitó a las personas en general, para que preserven esta tradición netamente mexicana.

53

“Es algo muy importante para mí, no solo es el baile y ya, tengo que acompañarlos a todas las charrerías, yo los invito a que conozcan las tradiciones que tiene México, no se queden con los típicos certámenes de belleza, lo esencial son las tradiciones que tiene México” expresó Kenia I.

Kenia tiene 18 años, y estudia actualmente la licenciatura en psicología, en el estado de México, en Zitácuaro participa desde hace 4 años en la escaramuza 7 riendas.

Luego de recibir la corona charra, Kenia I, hija de una de las familias charras con más tradición en Zitácuaro, deleitó a los asistentes con el tradicional jarabe tapatío, acompañada de su hermano Federico Domínguez.

En su oportunidad, Kenia I, hizo un reconocimiento a los héroes y adelitas revolucionarios, así como a toda la gente de a caballo que gusta del deporte mexicano por excelencia, la charrería.

Posteriormente, se hizo entrega de reconocimientos a todos los charros zitacuarenses que han mantenido viva esta tradición en el municipio, además de ser los fundadores de la Asociación de Charros en el municipio.

Charros de Zitácuaro

El presidente de la Asociación de Charros de Zitácuaro, Federico Domínguez Lara, expresó que hace unos años, en octubre, la gente esperaba el baile de los charros, por lo que se busca, que con este baile, se retome esta tradición de gran importancia para la comunidad charra.

Expresó que además de sociabilizar en el deporte en el lienzo charro de Zitácuaro, se busca que se reúnan y sociabilicen en eventos como este, como parte de la cultura mexicana.

52

Expresó que además de los fundadores reconocidos en dichos baile, la asociación de charros cuenta con 16 socios activos, que participan en charreadas, y en congresos estatales, regionales en busca de llegar a un nacional.

Destacó que en 1933 se decretó como deporte nacional por excelencia, por lo que invitó a la ciudadanía en general para que se involucren en este tipo de actividades deportivas, en alguna de las 10 actividades que encierra el deporte nacional, incluyendo la escaramuza que hacen las mujeres.

Finalmente subrayó que este tipo de eventos es el resultado de las ganas que todos los charros tenían para reunirse en este tipo de actividades, además de señalar que actualmente ya son 4 generaciones las que participan en la charrería en Zitácuaro.

“Esta es una actividad 100% nacional, es esencia, es folclor, no sólo es deporte, y nosotros pugnamos porque no se acabe esta raza de hombres y mujeres de a caballo, como yo era antes para que no me toque llorar” concluyó Domínguez Lara.

Charrería en Michoacán

En entrevista para mizitacuaro.com, el  Coordinador Nacional de locutores de México y Estados Unidos en la Charrería indicó que Michoacán cuenta con 9 equipos competitivos a nivel nacional, y actualmente van a participar 3 equipos en el campeonato nacional charro, en Tepic Nayarit.

Durante su visita a Zitácuaro el represente de la charrería en el Estado, informó que viene de realizar la coronación de la Reyna Charra en Estados Unidos, “En estados Unidos hay un promedio de 180 equipos, y decidieron nombrar una reina nacional en el país vecino” expresó.

Indicó que la coronación de la reina charra es el evento más importante desde el punto de vista social y cultural, pues la reina es la que representa a los charros en todos los eventos sociales, en bailes, culturales, etc.

51

Normalmente dijo, antes de la coronación, entran alrededor de unas 10 a 15 reinas de los diferentes clubes.

En el estado se cuenta con 34 equipos charros y 25 asociaciones charros, y los municipios que tienen mejores equipos es Álvaro Obregón, Morelia, Tarimbaro, La Piedad y Zamora. Y en las ciudades que más charrería practican son: Morelia, Zamora, La Piedad, Jiquilpan y Zahuayo.

Indicó que el problema de Zitácuaro es que Bajó su nivel competitivo al igual que Ciudad Hidalgo y Contepec, pero para eso, señaló, se necesitan maestros que enseñen, por lo que los charros que sobresalen se van a otros municipios a charrear.

Subrayó que hace falta el apoyo de las autoridades locales y empresarios, para poder mejorar la calidad y nivel de la charrería en Zitácuaro.

“La Charrería es lo que idéntica como mexicanos es la charrería, hay muchos deportes pero la Charrería es el deporte nacional por excelencia, tenemos reglamento, etc. No es un juego, es una cosa muy seria y bien estructurada” indicó.

Finalmente invitó a los padres de familia para que se acerquen a los lienzos charros, a tomar clases gratuitas, y conocer las 10 suertes charras históricamente y aprender a hacerlas suertes.

Escaramuza 7 Riendas

Guadalupe Maltos Hernández, lleva en la escaramuza 7 Riendas 10 años, la cual está integrada por 8 mujeres que montan a mujeriegas, que significa montar de un lado apoyadas a una pierna, siguiendo el reglamente pueden participar en campeonatos estatales, regionales y nacionales.

Actualmente son 4º lugar estatal y esperan este año poder obtener el primer lugar estatal.

En entrevista, Guadalupe expresó que aunque sólo son 4 a 5 minutos la presentación de la escaramuza, el trabajo es por mucho tiempo, pero además, las integrantes deben portar con orgullo el traje de charra y de Adelita.

IMG 3385

“Hemos puesto en alto el nombre de Zitácuaro en alto, esperando poder obtener el primer lugar este año” señaló.

Explicó que es cuestión de disciplina y amor a los caballos, trabajar en grupo y saber los lineamientos de la escaramuza, el compromiso por amor a México y tener un caballo, son los requisitos para practicar esta suerte de la charrería mexicana.

Actualmente, la Escaramuza 7 Riendas son 3 mujeres de Maravatío y el resto son de Zitácuaro.

“Es una sensación indescriptible, cuando te das cuenta de lo bonito que es vivir en México y cuando conoces el deporte por excelencia, es un deporte sano, que implica disciplina, que crea confianza en ti mismo, y compañerismo con los demás, así como fomentar el amor a México” subrayó.

Aunque explicó que no están exentas de caídas y lesiones, “pero no se cae el que no se monta, pero la practica ayuda a disminuir el riesgo, te caes y te levantas, creo que se ha estado perdiendo esta tradición, porque a lo mejor se ha monopolizado de que los charros son sólo un tipo de gente, pero los inicios de a caballo fueron desde nuestros ancestros, así que la invitación seria a no perder esas raíces y portar con orgullo el nombre de mexicano, y tener esa conciencia por el amor a nuestro país” concluyó.

 

Continue Reading

Más leídas