Zitácuaro
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos: un llamado a la acción

¿Qué es la violencia sexual relacionada con los conflictos?
La violencia sexual relacionada con los conflictos es una grave violación de los derechos humanos que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mujeres y niñas. Se trata de actos de violencia sexual que tienen una vinculación directa o indirecta con un conflicto armado, como la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados o la esterilización forzada.
La violencia sexual relacionada con los conflictos se utiliza como una táctica de guerra para humillar, dominar, aterrorizar y desplazar a las poblaciones civiles. También puede ser una expresión de odio étnico o religioso, o una forma de persecución política. En muchos casos, las víctimas y los supervivientes sufren estigma, discriminación y exclusión social por parte de sus familias y comunidades.
La violencia sexual relacionada con los conflictos constituye un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad según el derecho internacional. Sin embargo, la impunidad sigue siendo la norma y la justicia y la reparación siguen siendo una demanda pendiente.
¿Por qué se celebra el 19 de junio el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos?
El 19 de junio se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos para crear conciencia sobre la necesidad de poner fin a este flagelo, honrar a las víctimas y los supervivientes y rendir homenaje a quienes han dedicado su vida a luchar contra estos delitos.
La fecha fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, en recuerdo de la resolución 1820 del Consejo de Seguridad adoptada en 2008, que condenó la violencia sexual como una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.
El lema de este año es “No podemos permitir que este delito, de por sí poco denunciado, quede aún más en las sombras”. El objetivo es visibilizar el impacto devastador que ha tenido la pandemia de COVID-19 en las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual relacionada con los conflictos, así como en las personas que trabajan para prevenir y responder a estos crímenes.
¿Qué se puede hacer para eliminar la violencia sexual relacionada con los conflictos?
La eliminación de la violencia sexual relacionada con los conflictos requiere una acción conjunta y coordinada de todos los actores involucrados: gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil, medios de comunicación y ciudadanía.
Algunas medidas que se pueden tomar son:
- Prevenir el estallido o la escalada de los conflictos armados mediante el diálogo, la diplomacia y el respeto al derecho internacional humanitario.
- Proteger a las poblaciones civiles en riesgo de sufrir violencia sexual relacionada con los conflictos mediante el despliegue de fuerzas de paz, el monitoreo y la denuncia de las violaciones y el apoyo a las iniciativas locales de prevención.
- Proveer asistencia integral a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual relacionada con los conflictos mediante el acceso a servicios médicos, psicosociales, legales y económicos adecuados y sensibles al género.
- Promover la participación activa y significativa de las mujeres y las niñas en los procesos de paz y reconstrucción, así como en la toma de decisiones sobre su seguridad y bienestar.
- Perseguir a los responsables de la violencia sexual relacionada con los conflictos mediante el fortalecimiento del sistema judicial nacional e internacional y el apoyo a las víctimas y los testigos en los procesos de rendición de cuentas.
- Promover la educación y la sensibilización sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos mediante el fomento de una cultura de paz, respeto y solidaridad, y el rechazo a la estigmatización y la discriminación de las víctimas y los supervivientes.
¿Cómo puedes sumarte a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos?
Puedes sumarte a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos de varias formas:
- Informándote y compartiendo información sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos y sus consecuencias para las personas y las sociedades.
- Apoyando a las organizaciones que trabajan para prevenir y responder a la violencia sexual relacionada con los conflictos, ya sea mediante donaciones, voluntariado o difusión de sus actividades.
- Alzando tu voz y exigiendo a tus autoridades que tomen medidas para eliminar la violencia sexual relacionada con los conflictos y garantizar la justicia y la reparación para las víctimas y los supervivientes.
- Mostrando tu solidaridad con las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual relacionada con los conflictos, reconociendo su dignidad, su resiliencia y su contribución a la paz.
- Usando el hashtag #EndRapeinWar en tus redes sociales para unirte a la campaña global contra la violencia sexual relacionada con los conflictos.
Fuentes consultadas
- Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos | Naciones Unidas ¹
- Resolución 1820 del Consejo de Seguridad ²
- Informe del Secretario General sobre violencia sexual relacionada con los conflictos ³⁴
- Corte Penal Internacional ⁵
- Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México
Origen: Conversación con Bing, 19/6/2023
(1) Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los …. https://www.un.org/es/observances/end-sexual-violence-in-conflict-day.
(2) Qué se celebra el 19 de junio: Día de la eliminación de la violencia sexual en los conflictos. https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/qu%C3%A9-se-celebra-el-19-de-junio-d%C3%ADa-de-la-eliminaci%C3%B3n-de-la-violencia-sexual-en-los-conflictos/ar-AA1cKPxO.
(3) Hoy es el día internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. https://americanovictor.com/hoy-es-el-dia-internacional-para-la-eliminacion-de-la-violencia-sexual-en-los-conflictos/.
(4) Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?. https://www.msn.com/es-ar/noticias/other/d%C3%ADa-internacional-para-la-eliminaci%C3%B3n-de-la-violencia-sexual-en-los-conflictos-por-qu%C3%A9-se-conmemora-el-19-de-junio/ar-AA1cIYi9.
(5) Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los …. https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-para-la-eliminacion-de-la-violencia-sexual-en-los-conflictos-0.
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso1 día ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política2 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora