Zitácuaro
La lengua materna, parte de nuestro patrimonio cultural: Alejandro Avilés

San Felipe de los Alzati, mpio. de Zitácuaro, Michoacán.-Los michoacanosnos debemos sentir orgullosos porque tenemos un tesoro; el hablar una lengua materna forma parte de nuestro patrimonio cultural y tenemos la responsabilidad de cuidarla y preservarla; puntualizó Alejandro Avilés Reyes, secretario de Pueblos Indígenas, al encabezar el festejo por la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, en esta comunidad otomí.
Ante un público integrado por alrededor de 800 personas y en medio de un ambiente festivo y de regocijo, en esta población del municipio de Zitácuaro, el titular de la SPI destacó la importancia de la lengua materna, ya que con ella pronunciamos nuestras primeras palabras y nuestros pensamientos.
En el evento organizado por la Secretaría de Pueblos Indígenas, en que se contó con la presencia de los ediles de Ocampo y Zitácuaro, Roberto Arriaga Colín y Juan Carlos Campos Ponce, respectivamente, así como de funcionarios de diferentes instancias de gobierno estatales, federales y municipales, además de autoridades comunales, Avilés Reyes recordó que la lengua materna es el cimiento de la construcción de la personalidad.
“Con la lengua materna aprendemos a respetarnos a nosotros mismos, a nuestra historia y nuestra cultura, y sobre todo, a respetar a los demás y a sus diferencias”, destacó.
El funcionario estatal concluyó que en la Secretaría de Pueblos Indígenas, “tenemos claro que la promoción de la diversidad lingüística y cultural va acompañada de un compromiso en pro del diálogo entre pueblos, culturas y civilizaciones. Esta tarea ha de llevarse a cabo mediante un arreglo armonioso entre las diversas lenguas existentes en la esfera estatal y regional, merced a estrategias o planes capaces de promover las lenguas en todas las situaciones de la vida”.
En tanto que Lázaro Gabriel Medina, jefe de tenencia de San Felipe de los Alzati, agradeció a la SPI el tomar en cuenta a su comunidad para la realización de este acto conmemorativo, al tiempo que agradeció el interés del público asistente en formar parte de la celebración.
A este festejo, los asistentes acudieron mostrando orgullosos su indumentaria tradicional.
Se realizó una parte cultural que contó con la participación de grupos de danza mazahua y otomíes, donde destacaron Los Santiagueros, La Décima, Las ollitas y El torito, así como un grupo de niños de la comunidad de Crescencio Morales, quienes deleitaron con cantos en mazahua a la nutrida concurrencia.
A través de la SPI se presentaron Los negritos y Los chapas, de Comachuén; Los enguangochados y Los viejitos, de Jarácuaro, quienes fueron recibidos con efusivas muestras de admiración y respeto.
En este Día Internacional de la Lengua Materna , se dio así un rico diálogo cultural entre los pueblos mazahua, otomí y purépecha, que provocó que al final, emocionados ancianos de la comunidad otomí se expresaran en su idioma mostrando su agradecimiento a las autoridades presentes.
-
Seguridad3 días ago
Vinculan a proceso a dos sujetos por robo de vehículos en Morelia
-
Seguridad3 días ago
Aseguran fusiles y vehículo abandonado en Lázaro Cárdenas, Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Supervisa alcalde de Zitácuaro obra clave para conectar con Morelia
-
Michoacán3 días ago
Aprueban construcción de nueva Unidad Médica del IMSS en La Piedad, Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Más médicos en Michoacán obtienen su certificación profesional
-
Michoacán3 días ago
Este lunes, último día para renovar o reponer licencias de conducir sin multas: Navarro García
-
Congreso3 días ago
Sheinbaum Reafirma Apoyo a Michoacán con Hospital y Obras en Aquila
-
Michoacán2 días ago
Los Voladores de San Pedro Tarímbaro celebran 16 años como Patrimonio de la Humanidad