Zitácuaro
Las probabilidades de desarrollo son pocas si se vive en la miseria

Pocas son las perspectivas de crecimiento para Michoacán, cuando la mayoría de la población debe destinar sus ingresos para alimentarse, transportarse, y tener donde vivir, sin posibilidad de ahorrar, invertir o desarrollarse, apuntó el diputado Francisco Bolaños Carmona, integrante de la Comisión de Desarrollo Social de la LXXII Legislatura local.
El diputado perredista por el Distrito de Maravatío, recordó que la descomposición social que se vive en la entidad y se refleja en la crisis de seguridad que hoy se atraviesa, tiene como origen la pobre posibilidad de desarrollo para miles de familias en la entidad, las que lejos de poder instruirse y progresar, sólo pueden preocuparse en garantizar su alimentación.
Recordó que conforme los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI), en la entidad son los alimentos y las bebidas no alcohólicas preparadas y consumidas generalmente en el hogar, el principal gasto de los michoacanos, es decir, “la mayor preocupación es tener qué comer”.
“El segundo rubro de gasto de los michoacanos es para garantizarse un techo, tener dónde vivir, ya sea rentando o abonando para un patrimonio propio, a lo que además se suma el pago de servicios como el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles”.
Bolaños Carmona refirió que el tercer motivo de gasto de los michoacanos es para transportarse, “es decir, el gasto central en la entidad se encuentra para necesidades básicas elementales, ya que los ingresos con que cuentan la mayoría de los hogares difícilmente permiten invertir periódicamente en vestido, salud, educación o distracciones”.
En el ámbito nacional conforme a los datos del INEGI, recuerda el legislador, es que los mexicanos primeramente invierten en alimentos y bebidas no alcohólicas; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; transporte; restaurantes y hoteles; bienes y servicios diversos; prendas de vestir y calzado; recreación y cultura; muebles y artículos del hogar; comunicaciones; educación; salud; y bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes.
“El gasto de varia si se trata de zona urbana o rural, ahí por ejemplo vemos cómo en las zonas rurales las familias invierten mayores recursos en bebidas alcohólicas, lo cual resulta entendible desde el punto de vista social, ya que es fuera de las ciudades donde la situación económica es más adversa y muchas personas encuentran como vía de fuga momentánea, el consumo de bebidas embriagantes”.
El legislador recalcó que este tipo de fenómenos no podrán revertirse si los ciudadanos no cuentan con posibilidades de desarrollo que se reflejen en un incremento de sus ingresos, lo que les permitirá no sólo garantizar alimento, transporte o vivienda, sino también su salud, educación, recreación, y esparcimiento.
-
Regionales2 días ago
Jungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
Seguridad2 días ago
Autoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
México2 días ago
Raúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Seguridad2 días ago
Dentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Seguridad2 días ago
Movimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal
-
Michoacán2 días ago
Michoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Michoacán2 días ago
Sedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso1 día ago
Legisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad