Cine
“La Jaula de Oro” llega a México en momento dramático para migrantes
“La Jaula de Oro” fue filmada entre Guatemala, México y Estados Unidos con actores no profesionales e incluso indocumentados reales, como sus protagonistas, tres jóvenes de 16 años reclutados en sus países. Cerca de 47 mil migrantes han muerto durante su paso por México en los últimos seis años.
La premiada película sobre la migración clandestina hacia Estados Unidos “La Jaula de Oro”, del director mexicano-español Diego Quemada-Diez, llegará este jueves a México en momentos “dramáticos” para los indocumentados, que atraviesan el país norteamericano.
El estreno llega “en un momento sumamente dramático para la migración”, que en este 2014 “se disparó” el número de niños y jóvenes entre los migrantes, expresó el padre Alejandro Solalinde, un reconocido defensor de los mexicanos que cruzan la frontera, que interpretó su propio papel en el filme.
Para el sacerdote, fue “muy duro” ver por primera vez esta película, que cuenta la historia de tres adolescentes de Guatemala y México que sueñan con una vida mejor en Estados Unidos.
“Sufrí porque esta película refleja la realidad dura, cabrona, al desnudo” de los migrantes, agregó.
Se calcula que unos 140 mil extranjeros, la gran mayoría centroamericanos, emprenden cada año viajes clandestinos por territorio mexicano en trenes de carga para llegar a Estados Unidos, exponiéndose a secuestros, asesinatos, violaciones y extorsiones a manos del crimen organizado que controla esas rutas, así como a abusos de autoridades.
Al fin en México
Para Quemada-Diez “es extraordinario” que esta cinta, que costó ocho años de recopilación de testimonios y que desde 2013 ya ha sido exhibida en Francia, Italia, Suiza, Noruega, Dinamarca e incluso Taiwán, “llegue al fin a México”.
Entre tanto, Miguel Rivera, director de programación de la cadena que distribuye esta obra, explicó que el tardío estreno “es porque hemos estado trabajando en campañas de lanzamiento. Para que una película sea exitosa no basta con que sea buena”.
“La Jaula de Oro” ha sido ganadora de 45 premios incluyendo el de Mejor Reparto en la sección “Una cierta mirada” del prestigioso Festival de Cannes (Francia) y la Mejor Película en San Petersburgo (Rusia).
La película fue filmada entre Guatemala, México y Estados Unidos con actores no profesionales e incluso indocumentados reales, es protagonizada por tres jóvenes de 16 años que fueron reclutados en sus comunidades de origen: Brandon López y Karen Martínez provienen de zonas marginales de Guatemala y Rodolfo Domínguez de una remota comunidad de la etnia tzotzil de las montañas del sureste de México.
-
Seguridad3 días agoAutoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
Regionales3 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
México2 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Michoacán2 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Política2 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Seguridad3 días agoDentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Seguridad3 días agoMovimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad


