Connect with us

Curiosidades

5 cosas que no debes publicar en tus redes

Published

on

Las redes sociales pueden ser muy positivas para mejorar el terreno personal y avanzar en el profesional pero, hay que tener cuidado. Muchas veces tendemos a hacer públicos datos de nuestra vida que, realmente, se deberían de evitar. ¿Dónde está el límite? Piensa que todos puedes conocer algo de ti que, quizás, no te beneficie. Algunos de estos ejemplos son estos.

 1. La ubicación actual 
Cuando publicas un tuit puedes determinar si quieres que aparezca desde dónde lo has enviado o no. Hacer público el lugar donde te encuentras puede ser peligroso sobre todo, cuando estés fuera de casa. Es una pista con la que seguirán tus pasos. 

2. Fotos comprometidas 
Piensa que en muchas entrevistas de trabajo, investigarán en tus redes sociales para conocer un poco más cómo eres. Evita publicar fotografías que no te dejen en buen lugar o en las que aparezcas en una situación comprometida. Dará una mala imagen de tu persona. 

3. Especificar tus planes 
Ahora es tiempo de vacaciones y hay muchas personas que utilizan las redes sociales como diario personal. Hay veces en las que se dan demasiados detalles sobre el hotel o el lugar donde vais cada día a comer. No sea tan explícito e intenta contar tus anécdotas y compartir algunas de tus fotos a tu vuelta. 

4. Los insultos a otros 
Tu opinión sobre un tema determinado debe de estar argumentada pero recuerda no perder el respeto con tu vocabulario. Tus redes sociales son un sitio público al que todos podemos acceder. Puede haber comentarios que puedan molestar a tus contactos y producir un debate que no llevará a ningún lugar. 

5. Hacer hincapié en tu trabajo 
Es cierto que las redes sociales son una buena plataforma para mostrar a otros tus logros y tus propósitos. Pero ten cuidado con la información que destacas. Puedes facilitar demasiados datos a la competencia y pueden jugar en tu contra. Además, si te muestras muy partidista de tu empresa actual puedes cerrarte puertas a la hora de acceder a otro puesto de trabajo. 

Por: Estefania Simón / forbes.es

 

Continue Reading

Más leídas