Curiosidades
¿Contra natura?: conozca a la mujer que es incapaz de sentir miedo

El miedo es un instinto evolutivo básico que nos mantiene alerta ante un riesgo o amenaza para nuestra supervivencia. Una mujer conocida como ‘paciente SM’, para la cual sentir esta sensación es algo inalcanzable, ha concedido a la emisora estadounidense NPR su primera entrevista.
La mujer conocida como ‘paciente SM’ ha concedido su primera entrevista a la radio NPR para hablar acerca de su “exagerada intrepidez”, fruto de una enfermedad degenerativa llamada ‘mal de Urbach-Wiethe’. Esta dolencia afecta totalmente la amígdala, un órgano cerebral que se activa ante la sensación de miedo. Solo 400 personas en todo el planeta padecen esta afectación.
Ante la sencilla pregunta de: ¿qué es el miedo?, la ‘paciente SM’ responde con un claro “sinceramente, no lo sé”. “Me pregunto cómo sería tenerle miedo a algo”, comenta al entrevistador vía telefónica.
“Es un poco como si fueras a esta región [la amígdala] y, literalmente, la vaciaras”, explica a la radio el experto Antonio Damasio, un neurocientífico que ha estudiado este caso durante años, para recalcar que ‘SM’ “no exagera” cuando dice“se queda en blanco” al intentar imaginar lo que es en realidad el miedo.
En distintas ocasiones y para poner a prueba a la paciente ‘SM’, que ahora tiene 44 años, la rodearon de arañas y serpientes, la sometieron a sesiones de cine de terror e incluso la llevaron a una ‘casa encantada’, sin lograr que reaccionara con miedo. ‘SM’ tampoco es capaz de reconocer caras que expresan esta sensación ni representarlas en un dibujo.
“Un día estaba caminando hacia una tienda y vi a un hombre sentado en un banco del parque. Me dijo que me acercara a él y yo así lo hice. Entonces me agarró por la camisa, me puso un cuchillo en el cuello y me dijo que me lo iba a cortar. ‘Adelante, córtamelo’, le dije, ‘volveré a por ti’. No tenía miedo. Y me soltó”, relata ‘SM’.
Asimismo, y después de años de intentos, investigadores de la Universidad de Iowa encabezados por el científico Justin Feinstein lograron en 2013 despertar una sensación similar al pánico en la paciente ‘SM’ mediante la administración de dióxido de carbono en sangre (en cantidades no letales), lo que produce un síntoma similar a la asfixia.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado