Curiosidades
El Origen de La Catrina en las Tradiciones del Día de Muertos en México

El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de México, celebrada el 1 y 2 de noviembre. Durante estos días, las familias mexicanas honran a sus seres queridos fallecidos con ofrendas, altares y diversas tradiciones. Entre los elementos más icónicos de esta celebración se encuentra La Catrina, una figura que ha trascendido generaciones y se ha convertido en un símbolo de la cultura mexicana.
El Nacimiento de La Catrina
La Catrina fue creada a principios del siglo XX por el ilustrador y grabador mexicano José Guadalupe Posada. Originalmente conocida como “La Calavera Garbancera”, esta figura surgió como una crítica social hacia aquellos mexicanos de raíces indígenas que pretendían adoptar costumbres europeas y renegar de su propia cultura¹². Posada utilizó la imagen de una calavera vestida con un sombrero elegante para satirizar la pretensión y la desigualdad social de la época³.

La Evolución de La Catrina
Aunque La Calavera Garbancera fue popular en su tiempo, no fue hasta 1947 que la figura adquirió su nombre y apariencia actuales. El muralista Diego Rivera, en su obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, rebautizó a la figura como “La Catrina” y le añadió un atuendo completo, dándole la elegancia y el porte que hoy la caracterizan¹². Este mural, que se exhibe en el Museo Mural Diego Rivera en la Ciudad de México, ayudó a consolidar a La Catrina como un ícono cultural.

La Catrina en el Día de Muertos
Hoy en día, La Catrina es una figura omnipresente durante las celebraciones del Día de Muertos. Su imagen se utiliza en disfraces, maquillaje, decoraciones y artesanías. Representa una visión festiva y respetuosa de la muerte, un recordatorio de que la muerte es parte de la vida y debe ser celebrada con alegría y color²³.
La Catrina no solo es un símbolo de la festividad, sino también una representación de la identidad y el orgullo cultural mexicano. Su evolución desde una crítica social hasta un ícono de celebración refleja la capacidad de la cultura mexicana para transformar y resignificar sus tradiciones.





¹: Historia y evolución de las Catrinas en el Día de Muertos
²: ¿Qué es la Catrina y qué representa en el Día de Muertos?
³: Día de Muertos: ¿Qué es la Catrina y qué significa?
-
Seguridad2 días ago
Vinculan a proceso a dos sujetos por robo de vehículos en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Aseguran fusiles y vehículo abandonado en Lázaro Cárdenas, Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Supervisa alcalde de Zitácuaro obra clave para conectar con Morelia
-
Regionales3 días ago
Guías de turismo nacional disfrutan experiencia ecoturística en Los Azufres
-
Seguridad3 días ago
Accidente vehicular en autopista Zitácuaro sin heridos
-
Michoacán2 días ago
Aprueban construcción de nueva Unidad Médica del IMSS en La Piedad, Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Nuevo hospital comunitario de Maruata se inaugura en agosto: Sheinbaum
-
Política3 días ago
Sheinbaum impulsa programa de salud y reconstrucción hospitalaria en Michoacán
Debe estar conectado para enviar un comentario.