Curiosidades
“Los Invencibles Osos de Agua: Secretos de los Tardígrados Más Resistentes del Universo”

Los tardígrados, también conocidos como osos de agua, son microscópicos invertebrados (de 0.1 a 1.5 mm) que habitan en ambientes acuáticos, terrestres húmedos y musgos de todo el mundo, desde océanos profundos hasta cimas montañosas. Su resistencia extrema los hace fascinantes:
- Resistencia sobrehumana: Pueden sobrevivir a condiciones letales para la mayoría de los seres vivos:
- Temperaturas de -272 °C (casi el cero absoluto) a 150 °C.
- Presiones extremas, como las del vacío espacial o las profundidades marinas (hasta 6,000 atmósferas).
- Radiación intensa, hasta 5,000-6,200 Gy (miles de veces más que lo letal para humanos).
- Deshidratación total durante décadas, entrando en un estado de criptobiosis (metabolismo detenido).
- Exposición al espacio exterior, como se demostró en experimentos en 2007 (misión FOTON-M3).
- Criptobiosis: En condiciones adversas, los tardígrados se deshidratan, retraen sus patas y forman un estado de “tun”, una bola resistente que puede “revivir” al rehidratarse, incluso tras años.
- Anatomía única: Tienen un cuerpo segmentado con cuatro pares de patas cortas con garras, un sistema nervioso simple y un tubo digestivo. Su apariencia regordeta y movimientos torpes les dan el apodo de “osos”.
- Diversidad y hábitat: Existen unas 1,300 especies conocidas, divididas en dos clases principales: Eutardigrada y Heterotardigrada. Se alimentan de fluidos celulares de plantas, algas, bacterias o incluso otros microorganismos.
- Importancia científica: Son estudiados por su capacidad de reparación de ADN y proteínas protectoras (como las Dsup, que mitigan daño por radiación). Esto los convierte en modelos para entender la resistencia biológica y posibles aplicaciones en biotecnología o medicina.
- Curiosidades:
- Han sobrevivido a todas las extinciones masivas de la Tierra.
- En 2019, miles de tardígrados fueron liberados accidentalmente en la Luna tras el choque de una sonda, y se cree que algunos podrían seguir en criptobiosis.
- Su simplicidad genética los hace ideales para experimentos en biología extrema.
En resumen, los tardígrados son criaturas prácticamente indestructibles que desafían los límites de la vida, lo que los convierte en un símbolo de resistencia y un foco de interés científico. ¿Quieres que profundice en algún aspecto, como su biología o experimentos espaciales?
-
Seguridad3 días ago
Bomberos de Zitácuaro rescatan cuerpo sin vida tras caer desde el Puente de Fierro
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán busca fortalecer seguridad municipal con reformas federales
-
Regionales3 días ago
Pablo Varona, presidente de Huetamo, entrega plazuela para revitalizar espacio público frente a preparatoria
-
Michoacán3 días ago
SEE presenta nueva boleta de primaria para el ciclo 2025-2026 en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Nuevo distribuidor vial en salida a Pátzcuaro mejorará movilidad en Morelia: SCOP
-
Michoacán3 días ago
Con 6 mil mdp, Alfredo Ramírez Bedolla impulsa desarrollo de Uruapan con obras clave
-
Regionales2 días ago
Presidente de Huetamo entrega más de 500 apoyos para vivienda a bajo costo
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez anuncia refuerzo de seguridad en Morelia con más policías, cámaras y un nuevo C4