Filosofía y Religión
¿Es la religión la causa de todas las guerras en el mundo?

La Inquisición, las Cruzadas, los grupos yihadistas… Mucha gente asocia a las religiones con guerras y sufrimientos. En su nuevo libro Karen Armstrong trata de entender si realmente la culpa de los males de la humanidad la tienen las religiones.
El mundo conoce muchos ejemplos de los defensores de la fe que mataron o siguen matando a quienes piensan de manera diferente. La historia y la religión están tan interconectadas entre sí que mucha gente cree que no pueden separarse.
Los argumentos de quienes sostienen este punto de vista son parecidos: no hay diferencias ente la sangre que derramó la Inquisición católica, la masacre religiosa de la Guerra de 30 años o el terrorismo de los grupos yihadistas actuales.
Una de las investigadoras religiosas más respetadas en el mundo, la escritora inglesa Karen Armstrong llama en su nuevo libro ‘Fields of Blood: Religion and the History of Violence’ (‘Campos de sangre: Religión y historia de la violencia’ en español) a no ignorar las lecciones del pasado y presente y no simplificar todo de manera “excesivamente peligrosa”, informa ‘The Atlantic’.
Según la autora, no existe una manera universal de definir la palabra ‘religión’. “En Occidente la vemos como un sistema de creencias obligatorias con prácticas privadas, pero en otros idiomas lo que traducimos como ‘religión’ es casi siempre algo más amplio y significativo”, escribe Armstrong.
De este punto arranca uno de los principales argumentos del libro: es imposible estudiar de manera general el papel de la religión en las manifestaciones violentas porque esta tiene un papel muy diferente en las distintas culturas.
“He escuchado de mucha gente que el islam, por ejemplo, ha sido una fe violenta a lo largo de toda su historia”, admite la autora. “Sin embargo, Occidente, sobre todo EE.UU. y el Reino Unido, jugó un papel muy importante en la historia de estos países”. El libro llama a conocer la historia para comprender mejor las cosas que suceden hoy en el mundo.
“¿Por qué hasta finales del siglo XX no había tantos atentados terroristas y suicidios entre los musulmanes?”, se pregunta Armstrong. Aunque ellos mismos se identifiquen con la religión, las organizaciones terroristas realmente persiguen principalmente objetivos políticos.
Al mismo tiempo, Armstrong reconoce que las personas creen en gran medida lo que escuchan en los medios de comunicación y en los estereotipos y asociaciones culturales y sociales. Con su libro la autora trata de “sembrar una pequeña semilla de duda para que se crezca la discusión”.
-
Michoacán3 días ago
Michoacán impulsa reconocimiento de tres nuevas Indicaciones Geográficas para sus artesanías
-
Congreso2 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales2 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Seguridad3 días ago
Colisión entre motocicleta y transporte público en Zitácuaro deja dos lesionados
-
Michoacán3 días ago
Celebran la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén con música, danzas y tradiciones
-
Michoacán3 días ago
Inaugura Alfredo Ramírez Bedolla la 15 Feria de la Catrina en Capula, consolidada como referente artesanal
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Michoacán, el único estado mexicano con tres Denominaciones de Origen en bebidas: charanda, mezcal y tequila