Filosofía y Religión
La humanidad cambia: ¿A dónde se dirige la generación del milenio?

La generación del milenio (las personas nacidas entre 1982 y 1999) es mucho menos religiosa que las generaciones precedentes, ha concluido un grupo de científicos tras analizar los datos de encuestas realizadas entre 1966 y 2014.
A pesar de que el análisis de los datos publicado en la revista ‘PLOS One’ muestra que la mayoría de los adolescentes se consideran religiosos en algún sentido, el número de jóvenes que se identifica como no religiosos aumenta.
Según el centro analítico Pew Research Center la ‘generación del milenio’ no solo se relaciona con menor frecuencia con alguna religión, sino que ni siquiera tiene una postura clara sobre la existencia de Dios. La gran mayoría (86%) se considera creyente aunque solo el 58% de los encuestados está “absolutamente seguro” de que Dios existe.
El individualismo no combina bien con la religión
Esta tendencia se observa desde el año 2000, cuando se hicieron encuestas entre personas de esta generación. En 1970 solo el 12% de los escolares contestaron que nunca habían asistido a un servicio religioso, mientras que hoy en día así responde 27% de los encuestados.
Según Jean Twengle, profesora de psicología de San Diego, EE.UU., y autora principal de la investigación publicada en ‘PLOS One’, este es uno de los estudios a largo plazo que pueden mostrar la tendencia que influirá en las generaciones futuras.
A pesar de que los resultados muestran solo la correlación de los datos sin indagar en las causas, Twengle cree que este cambio generacional está provocado por el aumento del individualismo.
“El individualismo no combina bien con la religión”, dice Twengle. Normalmente la religión dicta normas sociales y de comportamiento mientras que el individualismo se centra en el ser y en las opciones personales.
Sin embargo, no todo son cambios profundos: continúa la necesidad de pertenecer a un grupo social aunque haya variado la manera de hacerlo. Los adolescentes actualesprefieren usar para esto, por ejemplo, Facebook en lugar de interactuar en un grupo religioso.
Menos trabajo, más redes sociales
El uso activo de las nuevas tecnologías diferencia a estos jóvenes de las otras generaciones, especialmente por la necesidad de compartir información. Un estudio neurobiológico descubrió que el contacto humano produce ‘hormonas del buen humor’, que es lo que sucede con la generación del milenio cuando chatea, ponen un ‘me gusta’ a una noticia o comenta una entrada de un blog, informa el diario Harvard Business Review.
El ritmo de vida de estas personas es mucho más rápido, por eso a menudo son muy impacientes. Además a diferencia de las generaciones precedentes, entre ellos hay muy pocas personas adictas al trabajo, ya que aspiran a mantener el equilibrio entre su carrera laboral y su vida personal, informa el periódico polaco Hospodarske Noviny.
Pronto el 75% de los puestos de trabajo estarán ocupados por miembros de esta generación, por lo que cambiará la vida laboral, los horarios de trabajo serán más flexibles y aparecerá el llamado ‘hotelling’, situación en la que seis puestos de trabajo son suficientes para diez trabajadores. Pero cuando esto suceda ya habrá empezado a avanzar la generación Z, las personas nacidas en el siglo XXI.
-
Seguridad3 días ago
Vinculan a proceso a dos sujetos por robo de vehículos en Morelia
-
Seguridad3 días ago
Aseguran fusiles y vehículo abandonado en Lázaro Cárdenas, Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Supervisa alcalde de Zitácuaro obra clave para conectar con Morelia
-
Michoacán3 días ago
Aprueban construcción de nueva Unidad Médica del IMSS en La Piedad, Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Más médicos en Michoacán obtienen su certificación profesional
-
Michoacán3 días ago
Este lunes, último día para renovar o reponer licencias de conducir sin multas: Navarro García
-
Congreso3 días ago
Sheinbaum Reafirma Apoyo a Michoacán con Hospital y Obras en Aquila
-
Michoacán2 días ago
Los Voladores de San Pedro Tarímbaro celebran 16 años como Patrimonio de la Humanidad