Salud y Familia
Alimentación tras el parto: Son fundamentales
El posparto, el periodo que incluye las ocho semanas posteriores al nacimiento del bebé, constituye un periodo de adaptación tanto psicológico como fisiológico. Como detalla Consumer/Eroski, la mujer debe cuidar su alimentación para recuperarse y afrontar con fuerza esta nueva etapa.
El posparto supone un periodo de adaptación fisiológico y psicológicoUna vez nacido el bebé, el cuerpo comienza, en tan sólo unas horas, a experimentar los primeros cambios.
Si el parto es natural, tras el nacimiento no hay ninguna restricción en cuanto a la alimentación.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda ingerir algunos alimentos livianos y líquidos (excepto lácteos). Si el alumbramiento ha sido por cesárea, la alimentación difiere.
No se permite a las mujeres ingerir alimentos o líquidos por vía oral durante un periodo específico (entre seis y 24 horas), hasta que la función intestinal se normalice.
Pasado este tiempo, lo normal es que se introduzca de forma gradual en primer lugar los líquidos, (agua, manzanilla, caldo o zumo) y, después, se comience con una dieta ligera.
No obstante, algunos estudios consideran que esta restricción alimenticia tras un parto por cesárea no siempre es necesaria. Y advierten que los líquidos y alimentos tras cirugía se asocia a una reducción de la distensión abdominal y a una estancia hospitalaria más breve.
La nueva vida de la mamá Ya en casa, la consigna principal en cuanto a la alimentación de la mamá es la de seguir una dieta variada y equilibrada. Los especialistas apuntan para esta etapa las siguientes recomendaciones: Tomar alimentos ricos en fibra.
Las hemorroides, el miedo a que se suelten los puntos o la disminución de los movimientos intestinales son algunas de las causas que favorecen la aparición de estreñimiento en este periodo postparto.
La Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y el puerperio, del Ministerio de Sanidad, recomienda incrementar la ingesta de alimentos ricos en fibras naturales”, como verduras, frutas y cereales integrales.
Ingerir alimentos ricos en hierro. La primera semana después del nacimiento del bebé es muy frecuente que la mujer experimente anemia, en la mayoría de los casos por falta de hierro en la sangre.
Lo más recomendable es ingerir alimentos que aumenten los niveles de hierro en sangre, como carnes menos grasas, pescado, hígado o huevo, cítricos, fresas, melón y frutas tropicales o frutos secos, entre otros.
Comidas con vitamina C y cinc. La alimentación también puede ayudar a las mamás a que cicatrice más rápido la herida provocada por la cesárea.
Se aconseja comer más fruta y verdura rica en vitamina C (naranja, mandarina, melón, pimiento verde) y alimentos que contengan cinc (hígado de ternera, carne roja, mariscos, quesos curados o semillas de calabaza).
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Michoacán3 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán


