Salud y Familia
Dos litros de agua al día: ¿Un hábito saludable o mera publicidad?
La idea de que resulta beneficioso tomar al menos dos litros de agua al día carecería de base científica y a menudo es promovida por empresas que venden agua dulce, estiman algunos expertos.
El impacto positivo derivado del consumo del agua dulce es indudable: No solo tiene un efecto desintoxicante, sino que puede reducir problemas de riñón o, sencillamente, nos ayuda a tener mejor aspecto. Al mismo tiempo se sabe que los seres vivos no pueden aguantar mucho tiempo sin agua. Pero, ¿por qué se volvió universal la idea que tenemos que tomar obligatoriamente dos litros de agua diarios?
Que la abundancia de agua en el organismo debe ser necesariamente algo bueno, en tanto en cuanto su carencia es mala, es una idea que carece de lógica, escribe el doctor Chris van Tulleken, del Hospital de la Universidad Colegio de Londres, para BBC. En realidad no existen pruebas científicas de que dos litros de agua diarios sean necesarios.
En cambio, dicha idea es promovida activamente por empresas que venden agua, afirma el doctor. De la misma forma, recuerda, dichas empresas patrocinan estudios científicos que afirman lo contrario.
Lo que si es cierto es que si es necesario consumir dos litros de líquido al día, no solo se trata de agua potable, sino de todos los líquidos que se consumen, ya que los alimentos contienen mucho líquido, así como el café o el té, e incluso el alcohol, explica el doctor.
Al menos así es para las personas que viven en países con clima moderado y que no hacen demasiado ejercicio físico. Aunque, según un estudio llevado acabo por científicos australianos, la deshidratación no afecta de manera negativa al rendimiento deportivo.
De la misma forma, tampoco se puede decir que dos litros adicionales de agua al día pueden resultar dañinos.
El mecanismo de consumo de agua por parte del organismo es similar al mecanismo de consumo de oxígeno, explica van Tulleken. Una persona no puede empezar a respirar más aire o menos aire solo porque alguien le diga que tiene que hacerlo, y lo mismo pasa con el agua.
Si una persona toma demasiada, entonces va al baño más a menudo. Si toma menos, tiene sed y va con menos frecuencia al baño.
De hecho, la deshidratación puede tener consecuencias tan negativas como la hiperhidratación, también conocida como intoxicación por agua, recuerda el doctor.
Así, pues, la receta parece simple y evidente: si tiene sed, tome agua, y no la tome si no quiere. Y también le hará bien la comida sana que por sí contiene líquidos.
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Michoacán3 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán


