Salud y Familia
El ayuno intermitente puede ayudar a prevenir y combatir la obesidad y la diabetes tipo 2
El ayuno intermitente puede ayudar frente a la obesidad. Restringir el acceso a los alimentos entre ocho y 12 horas en lugar de comer sin restricciones puede ayudar a prevenir e, incluso, revertir la obesidad y la diabetes tipo 2. Así lo señala un estudio norteamericano, publicado en Cell Metabolism, que sugiere que comer con restricción afecta el equilibrio de las bacterias que se encuentran en el intestino.
Los científicos evaluaron la alimentación de tiempo restringido en ratones bajo diversos retos nutricionales. En los ratones alimentados con una variedad de alimentos de alto contenido en grasa y alto contenido en azúcar, la estrategia podría ayudar a prevenir el desarrollo de problemas metabólicos y sus beneficios fueron proporcionales a la duración del ayuno en los animales.
Anteriormente, estos investigadores, dirigidos por el doctor Satchidananda Panda, del Instituto Salk para Estudios Biológicos en La Jolla (Estados Unidos), encontraron que este tipo de alimentación de tiempo restringido puede ayudar a prevenir la obesidad causada por dietas ricas en grasas, pero no estudiaron sus efectos frente a otros desafíos nutricionales o la obesidad preexistente.
Curiosamente, los efectos protectores se mantuvieron incluso cuando los ratones tuvieron lo que llamaron un “día del tramposo”, es decir, cuando el ayuno se interrumpió temporalmente al permitir a los roedores el libre acceso a los alimentos durante los fines de semana, un protocolo que parece particularmente relevante para los humanos.
Por último, la alimentación de tiempo restringido detuvo o invirtió la progresión de enfermedades metabólicas preexistentes en estos animales, como la obesidad y diabetes tipo 2.
“Hemos visto que los animales alimentados durante entre ocho y 12 horas tenían una serie de beneficios de protección de la salud y terapéuticos en comparación con los se les permite comer la misma cantidad de calorías de la misma fuente de alimentos en cualquier momento”, resume Panda.
Las fluctuaciones del microbioma del intestino
En un segundo estudio, los expertos examinaron los efectos de diferentes patrones de alimentación en las bacterias que residen en el intestino, que constituyen lo que se conoce como el microbioma intestinal y se sabe que afectan a los procesos metabólicos del cuerpo.
Panda y su equipo halló que el microbioma intestinal es muy dinámico, exhibiendo diariamente fluctuaciones cíclicas de las proporciones de las diferentes bacterias.
La obesidad inducida por la dieta perturba muchas de estas fluctuaciones cíclicas de las bacterias, que fueron, sin embargo, parcialmente restauradas por la alimentación de tiempo restringido.
“Para los biólogos, esto ofrece un nuevo paradigma para comprender la etiología de las enfermedades metabólicas y el microbioma intestinal indeseable en los estilos de vida modernos marcados por patrones de alimentación irregulares”, resalta Panda
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Congreso3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán solicita suspender Sesión Solemne en Apatzingán tras homicidio


